viernes, 31 de octubre de 2025

Escaneando el mundo de hoy para mejorar el mundo de mañana

 

¿Te imaginas poder tener un software y hardware que te resuelva el problema q tienes y además te dé la solución? Es posible.

He tenido la suerte de asistir a ver a mi compañero Juan Toro y José Manuel Vázquez Castaño, en un evento organizado por FORTOP TOPOGRAFÍA, S.L.U,


Evento en el que coincidimos con antiguos compañeros, amigos y profesores de la UPM, como Miguel Ángel de eGeomapping, y Mercedes Farjas, y pudimos ver las soluciones más avanzadas para cubrir todas las necesidades en el mundo de la geomática, la topografía, la construcción y la agricultura de precisión, así como en el entorno forestal, con laser construcción, accesorios, y servicios de nivel 4.

Nos enseñaron las diversas soluciones de RPAs para topografía y fotogrametría. La realización de levantamientos topográficos ha dado un salto cualitativo desde la incorporación de los drones a sectores multidisciplinares. Los beneficios que aportan los Drones a la Topografía son evidentes y son varias las ventajas del uso de drones frente a la realización de los trabajos de manera tradicional.

  • Optimización de tiempos. En un solo vuelo se puede recolectar una enorme cantidad de información topográfica.
  • Mayor precisión. El uso de sensores multiespectrales, LiDAR, RGB o térmicos, permiten procesar datos de manera automática en cuestión de segundos.
  • Más volumen de información. Técnicas como SFM (structure from motion) y fotogrametría permiten recolectar una enorme cantidad de datos.
  • Mayor accesibilidad. Los drones alcanzan alturas y ángulos imposibles con otros sistemas.
  • Ahorro en costes. El uso de drones conlleva un importante ahorro de costes, en relación con los métodos tradicionales: menos personal, menos tiempo y menos equipamiento.

Con herramientas como el receptor GNSS Vrtk se capturan y replantean datos, y gracias al SLAM Cygnus LITE se realiza la adquisición masiva y dinámica de nubes de puntos,

Y la existencia de un sistema GPR de captura de datos multicanal más eficiente con visualización 3D en tiempo real, que se puede utilizar para prevención de daños, seguridad de excavaciones, localización y mapeo de servicios públicos, ingeniería de servicio públicos del subsuelo (SUE), topografía y captura de la realidad, inspección de carreteras, inspección de puentes, investigaciones geofísicas, arqueología, ciencias forenses y UXO y agricultura de precisión


Para el Flujo de trabajo, facilita productos q te permitan la captura de datos, y crear una solución completa:

Existen diversas Aplicaciones:

Un avance en la Topografia que sin duda facilita el trabajo de los expertos, obteniendo soluciones con precisión y de manera mas eficiente, parámetros necesarios a dia de hoy por el avance de las tecnologias


Si buscas un software y hardware q te resuelva el problema q tienes y además te dé la solución pregunta a Fortop. 
UN MUNDO DE TECNOLOGÍAS PARA HACER CRECER Y AVANZAR NUESTRO MUNDO

Una suerte poder acudir a estos encuentros con compañeros amigos y profesores que recuerdan la importancia de nuestra ingeniería y lo útil y necesaria que es, y como ha evolucionado con la transformación digital.

Gracias Juan y Jose Manuel por estos ratos tan productivos,

 

Energy flows where atention goes💥

jueves, 16 de octubre de 2025

LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y TRABAJO

Tuvimos la suerte de escuchar y asistir a la charla de Cristina Castillo para hablarnos de Liderazgo, Motivación y Trabajo, y quería compartir con vosotros algunas ideas que creo que nos hacen bien el tenerlas presentes.

Hablamos de herramientas como

Ventanade Johari: Una ventana de comunicación a través de la cual una persona da o recibe información sobre sí misma o sobre otras personas

Triángulo Dramático de Karpman, modelo que explica los roles de Salvador, Victima y Perseguidor, y en cuál de ellos te ves reflejado

Detrás de cada comportamiento hay una intención POSITIVA. Las acciones en piloto automático intentan cubrir necesidades que no están cubiertas. Normalmente actuamos de manera inconsciente cuando estamos en situación de estrés, y aparecen esos pilotos automáticos y todas sus consecuencias.

Solo si tomamos consciencia, podemos elegir una mejor manera de “Reacción”,  a través de habilidades interpersonales:

Autodesarrollo, Autodisciplina, Autoestima, Autonomía, Autoconocimiento, Autocontrol, Automotivación, Empatía, Comunicación

Nos vemos en la necesidad de revisar nuestros patrones:

CAPACIDAD + COMPORTAMIENTO + RESULTADO + VER EL LOGRO + CONFIANZA EN EL ÉXITO

Definir las capacidades y fortalezas, llevar las fortalezas al comportamiento, ver los resultados del comportamiento que hemos tenido y No cuestionar aquello en lo que somos buenas,  son acciones necesarias que todos tendríamos que hacer,¿o no?

·       ✅ Mantener a la vista nuestros logros

·       ✅ Crear una carpeta con nuestros logros mensuales

·       ✅ Celebrar y recompensar lo que logremos

Si queremos obtener reconocimiento, tenemos que reconocer. Reconocer da poder, esperar el reconocimiento nos lo quita.

·         No podemos tener autoestima si estamos fuera de nuestras capacidades


Os recomiendo el libro "Vendedores de emociones" de Cristina Castillo Porcel, sin duda un best seller. Gracias Cristina por compartir toda tu sabiduria 💫💫

M&L#45 MUJERES EXCEPCIONALES, un gran TESORO que he encontrado!!!!

jueves, 25 de septiembre de 2025

IA. Herramientas automatización tareas. Ahorrar tiempo y ser efectivos!


 ¿Aun no te has embarcado al viaje de la IA? Hay muchas herramientas que te permiten ahorrar tiempo, automatizar tareas y multiplicar tu productividad con IA, y quería compartirlas por si te es de ayuda:


     ✅La mayoría conocemos ChatGPT


     ✅Otio

Tener un asistente trabajando para ti 24 horasPuedes pedirle extraer información de vídeos, documentos o pedirle que te planifique tareas. Un todoterreno IA

        otio.ai/


      ✅Yoodli AI

Mejorar tus habilidades de comunicación con coaching privado y en tiempo real, sin juicios — impulsado por IA. ¡Como Grammarly, pero para el habla!

 

       ✅Hostinger

Plataforma todo-en-uno que te permite crear, alojar y gestionar un sitio web sin necesidad de habilidades técnicas. Gracias a su constructor de sitios web alimentado por IA, puedes crear un sitio web en solo unos minutos

 

Chatsimple

Crear un chatbot de IA para tu negocio o desarrolla chatbots para otras empresas y gana dinero en línea.

 

JobHunnt AI

Asistente de IA para generar solicitudes de empleo que te ayuda a conseguir trabajo 10 veces más rápido.

 

Betterpic

Obtener fotos profesionales para mejorar tu CV y tus perfiles en redes sociales.

 

 ✅HeyGen

Crear videos profesionales con avatares IA fotorrealistas, capaces de hablar en más de 40 idiomas, con gestos realistas, sincronización labial precisa y un acabado fluido de calidad de estudio.

 

Elevenlabs

Plataforma de síntesis de voz ultra realista, capaz de transformar un simple texto en una voz humana sorprendente.

 

Boomy

Plataforma gratuita para crear canciones originales en pocos cliks. Permite a cualquier persona, sin necesidad de ser experto en materia musical, la creación musical con IA 

 

✅Personaliza  tu educación para el trabajo del futuro. Reino IA Academia, para poder acceder a multitud de ideas y herramientas.

 

Energy flows where attention goes!!!

lunes, 21 de julio de 2025

Estrategia Empresarial

He podido asistir online a la Conferencia en San Diego de Esri, #ESRIuc2025,  a una ponencia de Estrategia Empresarial de mano de los expertos Renne Opatz y Nick O´Day; y quería compartir herramientas e ideas importantes que he aprendido.

El mundo evoluciona, las tecnnologias avanzan y estos cambios se trasmiten a la Plataforma empresarial (Sistema de Información Geográfica), #SIG, que puede ser difícil de gestionar; y nos vemos en la necesidad de traer #orden y tener herramientas que nos guíen.

Es importante tener un plan de juego que permita💫:

  • Organizar el Enfoque
  • Priorizar los problemas del negocio
  • Tener Nuevas herramientas y
  • Desarrollar tus habilidades personales


Todo ello para conseguir construir una #capacidad #empresarial que realice su estrategia geoespacial, maximizando la adopción, el impacto y el valor.

Una #estrategia #geoespacial es un plan orientado a los negocios sobre cómo nuestra organización tendrá una visión de un:

• Plan, indicativo, cronograma

• Enfoque programático para desarrollar y mantener programas GIS exitosos:     Negocios, Gobernanza, Sistemas, Participación, Capacidad

• Patrocinio Ejecutivo


Los PASOS PRINCIPALES que deberíamos realizar son:

Paso 1: Realizar una planificación inicial con una vision global

  • Propuesta de valor
  • Estrategia (cómo logramos el éxito)
  • Iniciativas estratégicas (nuestro plan de acción)

Paso 2: Planificar Reunión estructurada se seguimiento, para lograr llegar a la propuesta de valor objetivo


Paso 3: Evaluación

Paso 4: Estrategia o Resultados clave de la estrategia: con una serie de pasos, nfoques y lista de verificación para monitorear el progreso de esa gobernanza en la comunidad

 Y siempre importante Evangelizar, en función de esos resultados, lo que puedes hacer, cuánto más puedes hacer para que el trabajo del usuario trabajo sea más eficiente, y como no, Celebrar las victorias de forma rápida


 Como CONCLUSION, los componentes clave de un Plan Estratégico:

  • Patrocinio Ejecutivo
  • Perspectiva y Aporte de los Participantes
  • Hoja de Ruta


Recursos interesantes:

  • El Camino hacia la Excelencia Geoespacial | De la Estrategia a las operaciones

      https://www.esri.com/en-us/path-to-geospatial-excellence/overview

  • Cuadro de mando para gestionar tu estrategia

https://www.arcgis.com/apps/dashboards/af61206d33964802b5aba609de0851ec


Espero que os parezca interesante!

 

Energy flows where attention Goes!!💫💥


domingo, 18 de mayo de 2025

Mujeres Geoespaciales

Ya estoy de vuelta!! Tras un pequeño periodo de aprendizaje, Os comparto mi experiencia en el mundo Geoespacial, Woman in Geospatial 👆mujeres que exploramos el espacio para colaborar por un mundo mejor

Mujeres Geoespaciales

Mujeres Geoespaciales


Seguimos avanzando!! Espero que os guste💫

viernes, 29 de septiembre de 2023

CONTABILIDAD DE GESTIÓN DE PROCESOS (I)

Os compato algunos conceptos básicos del PROCESO CONTABLE para aquellos que no somos expertos en economia, y a traves de los cuales podemos gestionar las Operaciones y Proyectos de manera correcta y entendiendo lo que hacemos y como lo hacemos

LIBRO DIARIO

Recoge todos los movimientos, Fecha, título de la cuenta, Activo, Debe, Haber

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe/ Haber

LIBRO MAYOR

El libro mayor recoge todos los movimientos de cada una de las cuentas

Dentro del Libro Mayor hay:

  •      Cuentas de Balance de situación, y
  •      Cuentas de Estado de Resultados

Obviamente vamos a traspasar los saldos de las cuentas de este Libro a el Estado de resultados.

 

EL BALANCE

Es el primer de los 3 estados contables

El Balance de situación es la base de todos los registros contables y nos informa de la situación patrimonial en un momento concreto

Vamos a construir un balance:


PATRIMONIO NETO (fondos propios)

  •          Capital social
  •          Reservas
  •          Beneficios no repartidos

PASIVO

  •          Deudas que tenemos con terceros a largo plazo
  •          Deudas a corto plazo
  •          Proveedores comerciales (operativo)

Las deudas son Pasivos, por lo que si recibimos un nuevo préstamo…incrementa el pasivo

Clases:

  •          PASIVOS NO CORRIENTES: Deudas a largo plazo (ej: hipoteca)
  •          PASIVOS CORRIENTES: Proveedores comerciales. Deudas a corto plazo


ACTIVOS

  •          Maquinarias
  •          Equipamiento
  •          Inversiones financieras largo plazo
  •          Existencias
  •          Activos intangibles (web)
  •          Inversiones financieras corto plazo
  •          Clientes
  •          Efectivo
  •          Cuentas por cobrar

En función de la LIQUIDEZ los activos se clasifican en:

    •          Activo NO CORRIENTE (activo fijo), menos liquidez. Permanecen en la empresa (> 1 año)

ejemplo: maquinaria, inversión lp, edificios, equipamientos, activos intangibles (web)

Los activos no corrientes deberían ser financiados con recursos permanentes, es decir, las deudas a largo plazo o con capital aportado por los socios

    •          Activo CORRIENTE (activo circulante, o activos líquidos), más liquidez. Rotación constante (< 1 año)

ejemplo: existencias, clientes, efectivo

Si puedes ser financiados con Deudas a corto plazo

Generan liquidez justa y suficiente para cubrir las deudas a corto plazo pero NO HAY margen de error (no hay FONDO DE MANIOBRA)


RECURSOS PERMANENTES

Los recursos permanentes son el Patrimonio Neto y PASIVO NO CORRIENTE


FONDO DE MANIOBRA

Para poder incrementar el margen de maniobra, hacemos crecer la partida de recursos permanentes. Y se genera el FONDO DE MANIOBRA

El fondo de maniobra es el excedente de los RECURSOS PERMANENTES, después de haber financiado a los activos fijos (activos no corrientes), y que utilizamos para financiar las operaciones a corto plazo)

FONDO DE MANIOBRA= RECURSOS PERMANENTES - ACTIVO NO CORRIENTE

ESTRUCTURA DEL BALANCE

 ACTIVO= PASIVO + BALANCE


LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros están formados por:

  •         Balance de Situación y
  •         Estado de Resultados

y ambos nos dan el Estado de Tesorería

EL ESTADO DE RESULTADOS

El estado o cuenta de resultados, es el Estado financiero que nos informa del beneficio neto y de otras magnitudes de beneficio como el Beneficio Neto, el margen Bruto, el EBITDA, el beneficio Bruto, por medio de la diferencia entre los gastos y los ingresos que han ocurrido durante un periodo

Ahora vamos a ver como se crea el estado de resultados, y conocer la estructura básica de este estado financiero

Beneficio es una variable de flujo, que nos informa de lo que ha ocurrido en un periodo de tiempo

vble de flujo: ejemplo grifo. equivalente al agua que ha salido de un grifo en un periodo de tiempo. Estado de resultados y estado de tesorería, a diferencia de la

vble stock: (que estaría en el balance de situación) situación (ej bañera llena de agua en un momento determinado)

 

Como se crea el estado de resultados

Durante todo el periodo lo que hemos hecho ha sido anotar los movimientos en las cuentas de resultados, ingresos, gastos, alquileres, (acordarse de que hay, cuentas de resultados y cuentas de balance)

 

Del Libro Mayor al Estado de Resultados

Obviamente vamos a traspasar los saldos de las cuentas de este Libro a el Estado de resultados que tiene una estructura parecida a esta:

Tenemos unos ingresos y unos gastos por compras, unos costes directos:


Los incluimos en el estado de resultados y nos informan del margen bruto

 

Margen bruto=ventas – costes directos

 

los costes directos son costes variables. Ya nos hemos deducido los costes vbles.

 

Posteriormente vamos a incluir los costes fijos, que son los alquileres y las nominas

Deducimos los gastos fijos y obtenemos el EBITDA

 

EBITDA= Margen bruto – total gastos fijos

 

Ahora vamos a restar la Amortización (de los activos fijos), y obtenemos el EBIT

EBIT= EBITDA – Amortización

  si le restamos las deudas, tenemos el Beneficio Bruto o EBT

 

EBT= EBIT – intereses de deudas

Después calculamos el Impuesto de sociedades correspondiente, que depende del tipo impositivo de cada país

y tenemos el resultado del Ejercicio que es igual al Beneficio NETO

RESULTADO DEL EJERCICIO (o BENEFICIO NETO) = EBT- impuesto sociedades

BALANCE

Posteriormente vemos como el BENEFICIO NETO, se traslada al BALANCE, en la parte que no distribuimos entre los socios. Hay una parte que se reparte como dividendos, y otra parte se reinvierte dentro de la empresa y hace incrementar el Balance en la parte del Patrimonio Neto

 
Espero que esta vision os sea util! Nuestras Operaciones y Proyectos deben estar bien planificados, con un alcance bien definido, y con los costes del mismo bien chequeados y controlados, para salvarnos de riesgos innecesarios y conseguir cumplir con el POA (Presupuesto anual de la organizacion) a lo largo del año, y cuando se haga la UPA ( Ultma prevision anual, podamos medir si el desempeño y la rentabilidad por acción en ese periodo ha sido el correcto y hemos cumplido los objetivos marcados!!

Buen día mundo Geomatico  Digital! Nuestras Operaciones y Proyectos bien geolocalizadas, metadatadas, implementadas y bien gestionadas!

martes, 29 de noviembre de 2022

ENERGY, Lessons Learned III

Durante estos ultimos años he avanzado en cómo gestionar Cuentas y Operaciones en los Mercados; conceptos básicos y nociones esenciales para que dicha gestión sea la correcta, entendiendo lo que hay en vuelo y saber cómo poder hacer seguimiento y controlarlo de la mejor manera posible. Conceptos como Clientes, Oportunidades, Ofertas, Pedidos, Compromisos, Márgenes, Resultados, Contrataciones, Facturaciones y un amplio abanico de conceptos aplicables a cualquier Mercado. Para asociar toda esta información se tienen diferentes sistemas.

De mi experiencia de estos años en el mundo laboral comentar de la importancia de los foros, congresos y eventos que son la base para poder establecer un buen networking y conseguir captar las necesidades de usuarios, a los cuales necesitamos transmitir con un buen speech, la amplia gama de productos y servicios que tenemos.

De este networking es donde surgen las acciones antes de las oportunidades, o el inicio del ciclo comercial; es decir hemos captado que necesita el usuario, posible futuro cliente, y creamos un conjunto de actividades como llamadas de teléfono, mails, reuniones asociadas a dicha posible oportunidad para mostrarle nuestras soluciones y posicionarnos en buen lugar. 

Todas las preventas tienen que estar recogidas en un gestor de clientes para que sea fácil su localización. Y cualquier evento asociado a la preventa, hay que registrarlo en este almacén, para poder tener un seguimiento de cómo vamos a nivel comercial, poder captar deficiencias y mejorar o tratar de impulsarlas, y ver donde somos más fuertes. 

Cada año se proponen unos retos u objetivos para conseguir alcanzar resultados satisfactorios de una forma rápida. Y para ello se definen unos Aceleradores y unos Planes de Acción, que nos permiten analizar la actividad comercial de dichos Aceleradores, en función del tipo de solución, estrategia y situación del mercado. 


Una vez que se han realizado todas estas actividades y se ve una posible oportunidad con el cliente, se genera una Oportunidad, y a ella se le asociara la Solución o Soluciones necesarias a implementar.


Una vez que el cliente nos pide su necesidad de forma formal, el siguiente paso a la oportunidad es la Oferta, a la que se adjuntara todo el soporte documental que creemos en la elaboración de la misma.
Una vez entregada la oferta a cliente, revisada por él y que nos de su OK, siendo adjudicatarios, pasamos al Pedido del mismo. 

Con esto podremos hacer seguimiento de lo que hemos contratado, y lo que vamos facturando. ¡Al final del proyecto lo Contratado y Facturado tiene que coincidir-> Important concept!

En este gestor de proyectos es necesario establecer el Rolling Forecast, es decir, tener la vision global del proyecto de ventas y costes asociados mes a mes, para tener el control del margen que vamos teniendo del mismo y si se van cumpliendo o no objetivos hasta que finalice el proyecto.


Y llega la parte de Desarrollo de Negocio; como consejo clave para vender un proyecto que he aprendido deciros que “la vida es una venta permanente”, y todos los días, en miles de ocasiones estamos “vendiendo” o intentando convencer a otros de cosas muy diversas: tu opinión, tu postura, tu idea, tu proyecto. 

Hay que aprender a vender tu proyecto o empresa al ecosistema: inversiones, clientes, en una cena con amigos, proveedores, empleados. Tener en cuenta cómo te diriges ellos, lo cual marcara la diferencia entre: que se te abran puertas, o que todos los días las vayas cerrando.

Los conocimientos más importantes para relacionarte con tus clientes son: el modelo de negocio y las métricas clave.

Una vez que esto está claro hay que aprender a estructurar esta información: y saber cuándo, en que momento y por medio de que soportes vamos a vender nuestras soluciones y productos.

En el portfolio de soluciones y productos la clave del éxito es tener conocimiento de cada uno de ellos y saber cómo hacer para contarlo bien. Teniendo una buena base de información te permitirá tener todos los conocimientos clave para conseguir llamar la atención de tus clientes, aportándoles VALOR.

Tenemos que conseguir ser unos buenos “marketers”, conocer a nuestros clientes, entenderlos, crear propuestas de valor que sean mejores que las de nuestros competidores, y saber vender estas propuestas de valor a través de distintos canales, mensajes, relaciones.

Saber segmentar, analizar el total del mercado (o tus clientes actuales) para identificar grupos más pequeños con características comunes que te permitan adaptar tu propuesta.

Estar preparado para identificar carencias, identificar oportunidades y validarlas rápido, si vemos que tienen cabida en nuestro porfolio. Siempre hay que escuchar y ver si hay encaje/match/fit entre lo que demanda el cliente y lo que tú puedes aportar con tus conocimientos y competencias, y lo que hace falta para triunfar y que al final el usuario quiera lo que tú le estas mostrando.
Conocer las variables de segmentación y aplicar las representativas a cada caso que se te presente: demográficas, actividad, número de empleados, tamaño empresa, actitudinal (como ven el mundo), relación con nosotros, comportamiento, frecuencia e importancia, nivel de satisfacción, que están buscando, como nos usan, el funnel (momento en el que se encuentra), beneficios que buscan (precio, viajar de forma más directa, sostenibilidad, segmentación).


Tener una estrategia de segmentación, es decir tener claro tu segmento para crear una propuesta de valor con la que se sientan identificados. Una buena segmentación te permite adaptar TODO (propuesta, mensaje, canales).

Y de esta segmentación hay que identificar a los customer personas, una serie de personas que sean representativas de nuestros clientes, con unos perfiles específicos: para que, cuando compra, qué relación tiene con nuestra marca, como y cuando te compra, para que compra, que es lo que realmente le atrae, esfuerzos y costes, como se ve respecto a la competencia.

Así te convertirás en un crack del marketing; cuando conoces a tus clientes mejor que ellos a sí mismos, identificando todas las expresiones, palabras clave, ideas, que ya están en la mente de tu cliente.

Con todo ello entender mejor el funnel de conversión, es decir, que canales son los más adecuados para llevar, como toma la decisión (desde que te conoce hasta que toma la decisión), analizar todo el customer journey, influenciados, y una vez que nos ha comprado, como y cuando usa nuestro producto y servicios.


Todo ello te hará saber que estrategias de Targeting tener, es decir el proceso de decisión de a quién te diriges, y cuyos beneficios son gigantescos, nicho, early adopters.
Centrarte o poner foco dentro de tu mercado en clientes ideales, los que te aman, y a los que les solucionas la vida.
Hay que dirigirse a gente que NO está buscando (que es un mercado gigantesco); tus posibilidades de cerrar una oportunidad cuando el cliente esté convencido es muy probable y MEJOR.

Hay que trabajar, la estética, estructura-guion y contenido de tu speech. Los consejos del contenido serian saber que los inversores invierten en personas, poniendo en valor el EQUIPO que tenemos, cual es nuestra historia y él por qué. Sin el expertees del equipo no somos nada.

El tamaño del mercado es muy importante, hay pensar en grande, ser muy realista para no perder la objetividad y así serás capaz de identificar riesgos y amenazas, y mostraras el producto de forma sencilla y yendo al grano del valor que aporta.

Una propuesta de valor interesante, o una buena receta para crear propuestas de valor ganadoras, son aquellas en las que tienes claro: que ofreces (identificar funcionalidades y componentes sin dar nada por supuesto), que beneficios se obtienen (racionales, ahorrar, emocionales, problemas resueltos, consejos), para que y que costes implica (económicos, esfuerzos, riesgos, tiempo, funcional, coste de oportunidad).

Esta propuesta de valor tiene que dirigirse a: un customer personas, a un nicho, o a un segmento concreto.

Si consigues reducir los costes y esfuerzos asociados a tus productos /servicios respecto al resto de alternativas y competidores, TRIUNFARAS!, ya que la gente quiere las cosas YA, con el menor esfuerzo posible (conveniencia) y menor coste posible.

¡Esta es mi visión de ESTRATEGIA DE MERCADO de años de aprendizaje!, y como sabemos un año más comentar que: ¡Energy flows where attention goes!


                                                           Paloma Verdejo Herreras