Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2018

Por qué usar Dashboards


Los Dashboards son portales de entrega de información; páginas Web que proporcionan al usuario un punto de acceso único a diversos tipos de datos, incluyendo informes, analítica, y otros contenidos de Business Intelligence (BI). 
  • La información contenida dentro está muy organizada y puede presentarse: 
  • En formato gráfico con métricas, indicadores de rendimiento clave
  • Con visualizaciones de datos 
  • Proviene de una multitud de sistemas y fuentes de datos internas o externas 
  • Representan un gran beneficio para analistas, usuarios avanzados porque proporcionan una forma intuitiva y cómoda de acceder y revisar información de misión crítica
  • Elimina el tiempo dedicado a tamizar montañas de información; descubrir rápidamente qué es lo importante y tomar decisiones ágiles y eficientes. 
  • Los datos pueden compartirse sin interrupciones en tiempo real, para construir relaciones de colaboración más sólidas. 
Análisis que se pueden realizar con un dashboard para conseguir procesos sostenibles y optimizados: 
  1. Los datos de consumo adquiridos:
  • Energía comprada a un proveedor de energía
  • Áreas y partes de la planta con el mayor consumo 
  • Análisis detallado de plantas críticas y unidades de producción
  • Análisis de picos de carga
   2. Planificación del plan de producción: 
  • Crear horarios de operación diaria con tiempos de funcionamiento, horas de entrada en funcionamiento y salida 
  • Detectar las unidades de producción o etapas del proceso que son críticas en términos de consumo 
  • Comprobar el estado de las instalaciones de suministro 
 3. Evitar picos de carga: desarrollar estrategias y acciones para evitar   sobrecargas repetitivas y para reducir las cargas en general. Se consideran varios escenarios: 
  • Comprobar funcionamiento de los equipos 
  • Re-configuración los equipos consumidores para garantizar la intercomunicación 
  • Mejora del rendimiento 
  • Desconexión y re-conexión coordinada de determinados equipos consumidores
Los dashboards ayudan a mejorar los niveles de fidelidad y abre nuevos canales de soporte dando a los clientes acceso a la información en modo auto-servicio, sin necesidad de licencias independientes o de software especializado. 

Te adjunto algunos ejemplos:  


Puedes encontrar plantillas gratis para generarlos como por ejemplo aquí.

Y acceso al GitHub para desarrolladores que trabajan juntos para alojar y revisar el código, administrar proyectos y construir software juntos.

Si no tienes Dashboards desarrollados te lo recomiendo!! Son de gran utilidad! 

martes, 23 de octubre de 2018

Ciberseguridad_El peligro está entre el teclado y la silla


Cultura y concienciación. Nociones y cosas a tener en cuenta sobre Ciberseguridad que me han parecido interesantes de curso impartido en el Club Español de la Energía:
  • Para el 2021 existirán más de 55 billones de dispositivos hablando entre ellos y hablando de nosotros 
  • Volumen. Cantidad de bites que existen ya: 295 cuatrillones 
  • A día de hoy con Big data es imposible medir la cantidad de información que existe 
  • Tipología y clasificación de la información: persona, empresas, industrias, gobiernos 
  • La industria 4.0. hacia dónde vamos. (La información va a crecer mucho más. Conocer más el mercado y los clientes, saber qué es lo que necesitan 
  • Smart grids
  • Reducir consumos, proponer y diseñar nuevos productos para ver más cuota de mercado 
  • Incrementar el número de elementos, de dispositivos, que dan más ceros a esos cuatrillones 
  • Información que tiene que gestionar, aplicar analítica avanzada 
  • Evolución delas amenazas: tipología de las amenazas, objetivos y actores 
  • APTs (evolución de las nuevas amenazas) amenazas persistentes avanzadas
  • Trafico extraño en la red 
  • La interconectividad facilita el acceso desde cualquier origen a cualquier destino. Ya no existen límites. Todo está conectado.
  • Botnets (red zombi de ordenadores) 

Documentos:

o IRATEMONK. Documento de estudio de vulnerabilidades. Análisis interno de la info encontrada. 

o Programa de cibervigilancia PRISM. Amparado por el FISC (corte de vigilancia). Foreing Intelligence Sureveillance Court.

Y tener en cuenta que "El peligro está entre el teclado y la silla"

Gracias a Andreu Bravo Sánchez por dejarme compartir la información!!


lunes, 23 de octubre de 2017

Nuevo Portal de datos abiertos del Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN)

Grafcan ha creado el ‘Portal de Datos Abiertos’ del SITCAN para difundir la información geográfica canaria y facilitar a las administraciones públicas las actividades de difusión y reutilización de la información geográfica.

Un instrumento mediante el cual se puede localizar y descargar directamente información en materia de actividades de producción, mantenimiento, gestión, difusión y reutilización de la información geográfica.
El Portal ofrece de manera gratuita contenidos informativos clasificados tanto por organizaciones, que corresponden a aquellos miembros del SITCAN que publican conjuntos de datos espaciales como es el caso de algunas consejerías del Gobierno de Canarias, como por grupos, que son aquellas asociaciones de conjuntos de datos espaciales pertenecientes a una temática común relativos a información geográfica de referencia, medio rural, medio ambiente, sanidad, planeamiento, economía y hacienda, y divisiones administrativas. 

Este medio digital, además, “se coordinará con otras iniciativas de datos abiertos existentes con el objetivo de contribuir y mejorar la reutilización de la información del sector público, alineándose progresivamente con las directrices de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de la Información”. 

Son muchos los miembros que sustentan el SITCAN:
Engloba servicios y productos sobre información territorial a los que se accede a través de distintas plataformas web, entre las que se encuentran la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (www.idecanarias.es) y el Servicio de Venta y Descarga de Información Territorial (http://tiendavirtual.grafcan.es).

Puedes acceder al portal a través del siguiente enlace
Te animo a visitarlo, Tiene opciones muy interesantes!

viernes, 11 de agosto de 2017

Webinar "Fundamental Geospatial Datasets" por Clare Hadley (UN - GGIM)

Clare Hadley es uno de los autores del informe entregado al  UN- GGIM (Comité de Expertos de las Naciones Unidas) sobre "Gestión Global de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas", para la identificación de los conjuntos de datos fundamentales.

Va a realizar un Webinar sobre los "fundamentos de los datos espaciales" el día 16 de Agosto de 2017 en el que proporcionará antecedentes sobre la iniciativa de la "Global Geospatial Information Management de la ONU" y el trabajo realizado para identificar conjuntos de datos geoespaciales fundamentales respondiendo a cuestiones como:
  • ¿Qué es un conjunto de datos geoespaciales fundamentales?
  • ¿cuáles son los enfoques que se utilizaron para identificar tales conjuntos de datos?
  • ¿qué conjuntos de datos están en la lista actual?
  • ¿cómo se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Además proporcionará un resumen sobre la séptima reunión del Comité de Expertos de la ONU GGIM que se esta celebrando en Nueva York esta semana.

Recordar:

Webinar –“UN GGIM Fundamental Geospatial Datasets” by Clare Hadley 16 August 2017 

Para inscribirte: 


No te lo pierdas! tiene pinta de ser muy interesante!

martes, 9 de agosto de 2016

JIIDE 2016

Se van a celebrar del 27 al 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de Barcelona, las Jornadas de Infraestructuras de Datos Espaciales JIIDE 2016.

Ya está disponible el programa de las Jornadas cuyos temas sobre los que se desarrollarán las sesiones técnicas serán:
  • Implementación y seguimiento de la Directiva Inspire
  • Armonización de conjuntos de datos
  •  Gestión de metadatos y catálogos
  • Implementación de servicios web
  • Aplicaciones web y móviles para las IDE
  • Tecnologías y herramientas para la implementación de Inspire
  • Políticas de datos. Datos abiertos. Copernicus
  • Aspectos legales y jurídicos
  • Ejemplos de proyectos IDE y buenas prácticas

Serán cuatro días intensos con 54 presentaciones distribuidas en 13 sesiones, más una sesión inaugural adicional, que ofrecerán una panorámica completa del estado de desarrollo de las IDE en España, Portugal y Andorra, y de cómo avanza la implementación de la Directiva INSPIRE en esos países.

Hay que recordar las fechas límite importantes:

- 6 de septiembre: envío de artículos completos. Una selección de los mejores, realizada por el Comité Científico, se publicará en la revista MAPPING Internacional. 

- 16 de septiembre: envío de la presentación para su exposición oral.

En esta ocasión, como ya sabéis, las JIIDE coinciden con la Conferencia INSPIRE y con Ibercarto, dos eventos del máximo interés que convierten a esta cita en ineludible.

Os adjunto un vídeo de Jornadas del año anterior


Toda la información la he obtenido de Antonio Rodríguez Pascual del Instituto Geográfico Nacional; para más información os adjunto la web de acceso: http://www.jiide.org/jiide2016/inicio

Si tienes la ocasión , no dudes en hacer la inscripción a las Jornadas; son muy interesantes. No te arrepentirás!!