Mostrando entradas con la etiqueta Esri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esri. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Estrategia Empresarial

He podido asistir online a la Conferencia en San Diego de Esri, #ESRIuc2025,  a una ponencia de Estrategia Empresarial de mano de los expertos Renne Opatz y Nick O´Day; y quería compartir herramientas e ideas importantes que he aprendido.

El mundo evoluciona, las tecnnologias avanzan y estos cambios se trasmiten a la Plataforma empresarial (Sistema de Información Geográfica), #SIG, que puede ser difícil de gestionar; y nos vemos en la necesidad de traer #orden y tener herramientas que nos guíen.

Es importante tener un plan de juego que permita💫:

  • Organizar el Enfoque
  • Priorizar los problemas del negocio
  • Tener Nuevas herramientas y
  • Desarrollar tus habilidades personales


Todo ello para conseguir construir una #capacidad #empresarial que realice su estrategia geoespacial, maximizando la adopción, el impacto y el valor.

Una #estrategia #geoespacial es un plan orientado a los negocios sobre cómo nuestra organización tendrá una visión de un:

• Plan, indicativo, cronograma

• Enfoque programático para desarrollar y mantener programas GIS exitosos:     Negocios, Gobernanza, Sistemas, Participación, Capacidad

• Patrocinio Ejecutivo


Los PASOS PRINCIPALES que deberíamos realizar son:

Paso 1: Realizar una planificación inicial con una vision global

  • Propuesta de valor
  • Estrategia (cómo logramos el éxito)
  • Iniciativas estratégicas (nuestro plan de acción)

Paso 2: Planificar Reunión estructurada se seguimiento, para lograr llegar a la propuesta de valor objetivo


Paso 3: Evaluación

Paso 4: Estrategia o Resultados clave de la estrategia: con una serie de pasos, nfoques y lista de verificación para monitorear el progreso de esa gobernanza en la comunidad

 Y siempre importante Evangelizar, en función de esos resultados, lo que puedes hacer, cuánto más puedes hacer para que el trabajo del usuario trabajo sea más eficiente, y como no, Celebrar las victorias de forma rápida


 Como CONCLUSION, los componentes clave de un Plan Estratégico:

  • Patrocinio Ejecutivo
  • Perspectiva y Aporte de los Participantes
  • Hoja de Ruta


Recursos interesantes:

  • El Camino hacia la Excelencia Geoespacial | De la Estrategia a las operaciones

      https://www.esri.com/en-us/path-to-geospatial-excellence/overview

  • Cuadro de mando para gestionar tu estrategia

https://www.arcgis.com/apps/dashboards/af61206d33964802b5aba609de0851ec


Espero que os parezca interesante!

 

Energy flows where attention Goes!!💫💥


jueves, 17 de mayo de 2018

BIM & GIS


Para relacionar GIS con BIM hay dos perfiles que colaboran: 

o Un gestor o técnico GIS/Decisor que facilita la información para la generación de las infraestructuras 

o Un Arquitecto/ BIM Manager: que planifica el modelo BIM 


La integración de flujos de trabajos GIS y BIM conlleva: 

  • En GIS: la Regulación de permisos, Servicios, Monitorización e implementación, Generación de ingresos, Planificación integral 
  • En BIM: la Planificación y Diseño preliminar, Diseño detallado, Pre construcción, Construcción y Documentación. Incorporar el modelo BIM de los edificios dentro de nuestros proyectos GIS:
  • Trabajar con una maqueta digital. Una gran bbdd que permite gestionar los elementos de una infraestructura durante el ciclo de vida de la misma
  • Geometría e información real precisa y compartida 
  • Reducción de riesgos/tiempos
  • Modelo de datos estándar
  • Costes, seguridad, visualización, coordinación

Los Tipos de análisis o posibilidades que podemos hacer con BIM y GIS:
  • Capturar y modelar la realidad 
  • Planificar el futuro 
  • Modelo virtual o gemelo digital. Maqueta digital de un edificio 
  • Trabajar un entorno coordinado 
  • Monitorizar en tiempo real 
  • Realizar análisis de datos espaciales relacionados: radiación solar, datos MDT, Lidar, Mapa de pendientes posibles inundaciones, análisis del alumbrado de ciudades, análisis del tráfico y análisis interactivos 
  • Difusión de BI; a través de servicios web 3D 
  • Realizar análisis sobre dispositivos móviles 
  • Publicar servicios 3d: BIM como servicios 3D i3s
  • Modelizar en base a algoritmos
  • Utilizar el visor de esquema para generar aplicaciones con los visores de esquema, Api de JavaScript y run time
  • Compartir la escena o una de las capas 
  • Generar el cacheado 3D 
  • Renderizar cada uno de los módulos para poder hacer mediciones
  • Realizar la integración con otros visores
  • Cálculos de rutas

Toda la información la he obtenido del interesante Webinar de Esri: BIM & ArcGIS: Un nuevo y sólido paradigma en modelos 3D;

lunes, 7 de mayo de 2018

ArcGIS Hub



Compartir los datos de forma sencilla como abiertos
  • Funcionalidad Open data: ArcGIS on line y ArcGIS Enterprise (on premise)
  • Hub.arcgis.com 
  • Colaboración entre departamentos 
  • Divulgación de la información a través de portales 
  • Herramienta para crear portales open data con una funcionalidad clásica, añadir texto imágenes, banner entre otros 
  • No es necesario almacenarlo en la nube
  • Los créditos se consumen igual que en ArcGIS On line. Cada usuario va a ser un usuario nominal. 
  • El registro de dato si se tendrá que hacer en ArcGIS on line
  • El número de usuarios se hace en función del número de habitantes en el que se monte el Hub, pero después este número se puede variar
  • La funcionalidad de ArcGIS Hub no consume créditos si estamos generando teselas, analizando. Si Consume créditos si nosotros dentro de alguna iniciativa incluimos alguna aplicación 
  • Y una funcionalidad Avanzada: Generar distintas paginas asociados a los portales
  • Partir de grupo de datos 
  • Acceder a la funcionalidad de la plataforma, configuración de la misma, DNS (sistema de nombre de dominio) 
  • Capacidades 
  • Configuración de grupos 
  • Funcionalidad geodash. Hacer cuadriculas en función de la mayor o menor concentración de los datos 
  • Explorador del API 
  • Añadir nuevas funcionalidades  
  • Trabajar con paginas asociadas 
 
- Las comunidades actuales necesitan sinergias: procesos, datos, tecnologías y personas 

- Divulgar la información internamente y externamente 

- Características de ArcGIS Hub: 
  • Colaboración interna 
  • Colaboración externa 
- Arquitectura, AAPP, Entorno de administración, Usuarios nominales y Ciudadanos

- Iniciativas de ArcGIS HUB: 
  • Las web de las iniciativas se convierten en la puerta de entrada a los datos y a las soluciones de las iniciativas 
  • Cada una de las iniciativas están formadas por un equipo 
  • Dentro de las iniciativas se pueden incluir eventos
  • La comunidad da la identidad necesaria a los ciudadanos para participar en las iniciativas 
Toda la info la puedes encontrar en el webinar de Esri. Es muy interesante. No te lo pierdas!


miércoles, 28 de marzo de 2018

Insights for ArcGIS: web APP para el análisis de datos


App web multidispositivo que se instala en cualquier ordenador y que te permite realizar análisis complejos pero sin complejidad técnica.



Está disponible en: 
  • ArcGIS on line (la puesta en marcha es inmediata) 
  • ArcGis Enterprise (server + portal) 

Componentes de Insights: 
  • Libros de trabajo 
  • Páginas o Modelo de datos 
  • Tarjeta: datasets (Inputs, outputs) 

Que te permite Insights: 

  • Agregar datos desde web o desde equipo Excel o csv, y puedes desplegar y ver lo que contienen 
  • Crear campos, crear concatenación de campos 
  • Visualizar un tipo de accidente, crear una tabla y generar estadísticas 
  • Compartir el fichero con tu organización, para que quede guardado 











  • Crear gráfico de barras 
  • Hacer filtros cruzados (reflejar de forma dinámica que filtros cumplen una dirección determinada) 
  • Buscar direcciones. Geocoder. La geocodificación depende de la calidad de los datos de la normalización) 
  • Activar la opción de mapa: puedes ver tus datos en forma de mapa 
  • Guardar la información en libros de trabajo 
  • Generar un modelo de análisis que se pueda compartir con toda la organización. Actualizar el modelo directamente ejecutando los datasets 
  • Preparado para trabajar con BIM. Modelo de puntos con rejilla: 
  • Histórico y tipo de soporte 
  • Agregación de puntos por malla regular
  • Tabla con datos espaciales
  • Geolocalización: Unir la tabla con referencia espacial: para ya poder trabajar con mis datos geo localizados
  • Generar unos gráficos u otros en función el tipo e variable que arrastres
  • Crear diagramas de cuerdas 
  • Crear diagramas de barras y columnas por subgrupos
  • Análisis de datos (ahorro de costes)
  • Podemos compartir datos, páginas (con usuarios de L2 y L1)
  • Analizar y calcular el Z-score 
La información la he obtenido de este Webinar Insights que puedes consultar aquí y mas información del producto en el sitio web  de Esri.

No te lo pierda; es muy interesante!


jueves, 22 de marzo de 2018


Juan Antonio Carretero experto desarrollador de Eptisa, con muchos años de experiencia en el sector, participó en las Jornadas de desarrolladores “Esri Developer Summit” los días 6-9 Marzo de 2018, en el centro de convenciones de Palm Springs, CA. 


Son unas Jornadas diseñadas como lugar de encuentro para desarrolladores, para mostrar cómo crear aplicaciones utilizando la tecnología de mapeo avanzada de Esri


En Esri Developer Summit, se mostraron las nuevas herramientas para habilitar geográficamente tus aplicaciones y se dieron consejos profesionales de los desarrolladores que las crearon. 

Puedes ver la plenaria en aquí.

No te la pierdas, es muy interesante!

martes, 24 de octubre de 2017

25 y 26 de Octubre Eptisa te espera en CEsri2017, IFEMA, Madrid !!!!!

Mañana EPTISA estará presente en Cesri2017 en IFEMA

Somos expertos en implantar Sistemas geoespaciales y de Gestión territorial (SIG - Sistemas de Información Geográfica), y obtener de esta manera información relevante para tomar mejores decisiones y de manera más rápida.


Entre las distintas herramientas TI que ofrecemos se encuentran: 
  • Sistema para la gestión integral de redes de infraestructuras
  • Sistemas avanzados de búsqueda empresarial
  • Trimble
  • Smart Cities

Todos estos sistemas los complementamos con nuestras soluciones de Instrumentación y Control:
  • Sistemas de Auscultación 
  • Centros de control y explotación con control centralizado de Riesgos
Si deseas más información o precisas de una demostración, te la hacemos!
En EPTISA nuestra misión es ofrecer la máxima calidad en productos y servicios a nuestros clientes para que sus proyectos sean rentables.

Te esperamos en el stand mañana y pasado!

viernes, 20 de octubre de 2017


Eptisa va a estar presente como uno de los patrocinadores en la Conferencia Esri España 2017, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el Pabellón Norte de IFEMA (Madrid).

En Eptisa nuestra misión es ofrecer la máxima calidad en productos y servicios a nuestros clientes para que sus proyectos sean rentables y con retornos de la inversión razonables.

Somos expertos en implantar Sistemas geoespaciales y de Gestión territorial (SIG - Sistemas de Información Geográfica), y obtener de esta manera información relevante para tomar mejores decisiones y de manera más rápida.

Debido a nuestra extensa experiencia, en la parte de Tecnologías de la Información (Eptisa TI) podemos ofrecer soluciones globales de geolocalización que abarcan todas las etapas de los proyectos de TI, desde el análisis, diseño, implementación y pruebas, generación de contenidos, mantenimiento de los sistemas, distribución de equipos Trimble a nivel nacional, y todos estos sistemas los complementamos con nuestras soluciones de Instrumentación y Control. 
·
Te animamos a asistir y a conocer los retos a los que se están enfrentando los líderes del cambio en los organismos públicos y privados. Estamos convencidos que será un foro de inspiración y nuevas ideas para abordar un cambio tecnológico que nos sitúa en un escenario sin precedentes.

Como patrocinador Eptisa espera poder saludarte personalmente.Este es el link para poder apuntarse, http://ce17.esri.es/
Si deseas más información o precisas de una demostración, no dudes en pasarte por nuestro stand en la conferencia y te mostraremos nuestras herramientas.

No te lo pierdas!! Te esperamos!!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Eptisa participó la semana pasada en el conferencia Esri 2016

Os adjunto los vídeos de las ponencias que presentamos:

Esther Olivares: "Plataforma Georreferenciada para la Gestión en tiempo real de Infraestructuras de Agua" 

Luis Martín: "Integración del ciudadano como sensor"

 
No os los perdáis; son muy interesantes!

lunes, 24 de octubre de 2016

Eptisa participa en la Conferencia Esri 2016


Los próximos 26 y 27 de octubre tendrá lugar la Conferencia Esri España, en el recinto IFEMA.


El jueves 27 participaremos con dos sesiones en las que presentaremos las soluciones desarrollados por Eptisa TIIC con tecnología Esri: 

12:00 - 12:30 

Plataforma Georreferenciada para la Gestión en tiempo real de Infraestructuras de Agua
Sala 112 


13:00 - 13:30

Integración del ciudadano como sensor
Sala 107 

No te las puedes perder! no dudes en visitarnos en nuestro stan! Te contaremos nuestras soluciones y las ajustaremos a tus necesidades!

martes, 6 de septiembre de 2016

Cursos MOOC (Massive Open Online Course)

Los cursos MOOC (Massive Open Online Course) están orientados a personas que saben algo sobre el análisis de datos y quieren aprender más

Os dejo referencias a dos de ellos:

September 7 - October 19, 2016
Going Places with Spatial Analysis : http://www.esri.com/mooc/going-places
November 9, 2016 - December 21, 2016
Son gratuitos y te dan certificado al terminar! son una buena opción para seguir aprendiendo y avanzando profesionalmente!

miércoles, 22 de junio de 2016

Transformación Digital.Imagenes satelitales y herramientas GIS


Hoy he asistido a un seminario de Esri- Airbus, donde nos decían que la Transformación Digital de las organizaciones se ayuda de imágenes satelitales y herramientas GIS.

- Esri, María Dolores Fernández ha hablado de contenidos a utilizar en Plataforma ArcGis
  • Costes de acceso a datos: Mapa base (libre)
  • Imágenes multiespectrales ( con acceso a través de usuario; estar registrado, y coste cero)
  • Datos sociodemográficos ( a través de créditos)
- Airbus, Tomas Fernández Sevilla:

Grupo Airbus, Image, InfoTerra

ISR: Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento

Satélites propios: Pleiades, Spot 6 y7

A través de ArcGis Pro puedes sacar imagenes satelitales con buena resolución para poder trabajar

Las imágenes de Pleiades a mayor escala, mayor resolución

Geo-Elevacion: img Terrasar

Vector Factory
- Isaac, de Esri, ha hablado de flujos de trabajo con img de la Plataforma Esri.

A través de ejemplo de Story mapas, se ha visto la gestión de las imgs
  • Mosaic dataset
  • Segmentación de las imgs (agrupación), que después permite hacer clasificaciones de las mismas
  • Análisis y mejoras. 
  • Cálculo de rutas optimas alternativas

- IDOM , Belén Rodríguez Pérez, ha hablado de casos de aplicaciones de imgs satelitales para el BID ( Banco Interamericano de Desarrollo)

- Experiencias de estudios ICES, en dos etapas: 

1. De evaluación de la ciudad

2. Fase ejecutiva



Diagnósticos multisectoriales

ICES: Iniciativas de ciudades emergentes sostenibles

Movilidad
- Tracasa, Alfredo Alonso Negredo, ha hablado de proyectos que hacen en la gerencia de urbanismo,

Geobide,

Delta Cue (para automatización de cambios)



martes, 14 de junio de 2016

Atlas Digital Escolar



Se ha realizado un proyecto de investigación para la enseñanza de Geografia de Secundaria en colegios.

Durante dicha investigación se ha intentado mejorar el pensamiento espacial diseñando un Atlas Digital Escolar para acercar a los alumnos a este gran mundo de la información en el que nos encontramos.

En este proyecto se pone de manifiesto la necesidad de utilizar las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) como herramienta en el estudio de la Geografía, ayudando en la evolución de la enseñanza por su componente tecnológica.

El Atlas Digital Escolar, un atlas desarrollado con ArcGIS Online con el que este grupo de profesores está liderando la incursión de las TIG en el ámbito de la enseñanza.


He obtenido la información de las noticias de Esri,

no te pierdas, y compartelo si puedes!!
te adjunto el link: 


viernes, 18 de marzo de 2016

El nuevo AcGis es Web GIS. Seminario ArcGis 10.4


Ayer participamos en un seminario de Esri sobre la nueva versión de ArcGis 10.4

Un Seminario muy enfocado a ArcGis Online y ArcGis Pro:


ArcGis Pro

  • Nuevo motor gráfico que incorpora la parte 3D, smarts mappings, simbología por escala
  • Licenciamiento como usuario nominal, nodo o concurrente
  • Publicación de Web Layers, mapas, scenes 3D y mobile packages (cartografía, geocodificación y rutas), WMTS, WMS, WCS
  • Series de mapas, acceso a Living Atlas, imagenes y Lidar
  • Importación de KML
  • Metadatos
  • Generación de Vector Tiles
  • Edición compuesta (varias capas a la vez)
  • SDK para .NET

ArcGis Online
  • Mejora y optimización de la simbología
  • Inclusión de capas sobre mapas base y posibilidad de personalizarlos
  • Optimización del uso offline de descargas
  • Story Map, que incluye un autoplay para reproducción automática de cara a presentaciones (ejemplo: en Stands)
  • Mayor potencia de análisis
  • Apps 3D
  • Mejora de la Administración

Portal
  • Mejora la administración del Portal (http, https por defecto), SOIs en cadena
  • Aumenta la disponibilidad
  • Generación de roles de usuarios personalizados
  • Seguridad: herramientas de backup y restauración
  • Integración con otros sistemas - Web SSO via SAML
  • Posibilidad de compartir mapas Vector Tile
  • Comparte información Big Data Store
  • Soporte para Azure
  • Nuevas plantillas de impresión

Web AppBuilder

  • Soporta para 3D (widgets)
  • Nuevos widgets 2D (Cerca de mí, consulta distrito)
  • Modificaciones de los Web Map sin salir de AppBuilder

AppStudio for AG


  • Se genera 1 aplicación para diferentes entornos (IOS, Android, Linux, Windows, Mac). Se define la funcionalidad y se compila en los diferentes entornos.
  • Se publica a través del AppStore (público) o AppStudio Player (privado)
  • Dos tipos de licencia: básica (público) o estándar (privado)
  • Vector Tile
  • Nuevo formato más ligero
  • Mayor calidad
  • Etiquetado dinámico
  • Tamaño: un cacheado a nivel mundial 13 Gb en 8h, con Raster 20 Tb semanas
  • Se genera con AG Pro 1.2 (Vector Tile Index/Package)
  • Se publica con AGS 10.4, AG Online
  • Se consume con JavaScript API 3.5+/4.0+, AG Runtime Quartz, AG Pro 1.3 (próximamente)

3D
  • Se puede trabajar con 3D Analyst, City Engine, AG Pro o DroneMap
  • Se publica desde AG Online, Runtime o AppBuilder, como Scene Layer (WSL)
WorkForce

  • Aplicación para asignar tareas a equipos de campo
  • Se integra con Navigator, Colletor y Survey 123 (versión Beta para encuestas)
Lo más nuevo

  • AG Runtime Quartz (generación de aplicaciones multiplataforma)
  • JavaScript 4.0 (incorpora 3D y SDK nativo para movilidad)
  • AG Map for Adobe Create Could (publicación de mapas con Adobe)
  • Drone2Map (agiliza la recepción y publicación de imágenes aéreas)
  • Insights for AG (Integra gráficos, datos, mapas en tiempo real, mediante drag and drop)


Muy interesante; gracias a Jose Antonio Corredera por permitirme ampliar la información!

viernes, 26 de febrero de 2016

ArcGis 10.4

Ya está disponible la versión 10.4 de ArcGIS con nuevas capacidades de visualización, herramientas para un Web GIS de alta disponibilidad y nuevas aplicaciones y disponible para todos los usuarios ArcGIS.

Esta nueva versión permite a los usuarios trabajar desde cualquier lugar y dispositivo.

Sus mejoras están enfocadas en dos áreas: 
  • la visualización de datos (incluyendo análisis espacial)
  • y herramientas para una Web GIS de alta disponibilidad
Permite entender cualquier tipo de datos y crea un ambiente colaborativo donde los usuarios pueden compartir su información de forma segura:
  • Lleva el trabajo con mapas hacia nuevas direcciones: hacer ciudades más inteligentes
  • Mejora el conocimiento de negocio y
  • Fomenta la participación tanto entre usuarios como ciudadanos
Las principales novedades de ArcGIS 10.4:
  • ArcGIS Pro reinventa el Desktop: se pueden crear mapas en 2D y 3D, trabajar con múltiples displays y capas, automatizar tareas y flujos de trabajo de forma muy sencilla y personalizar análisis avanzados
  • Crear y compartir mapas y capas de vector tiles
  • Trabajar con escenas 3D: para visualizar en 3D pequeñas extensiones de terreno y compartirlas a través de ArcGIS Online o Portal for ArcGIS Scene
  • Portal for ArcGIS incluye análisis espacial: encontrar puntos calientes, localizar calles y direcciones, encontrar lugares, hacer rutas o acceder a geodatabases
  • Alta disponibilidad con Portal for ArcGIS: implementar fácilmente portales que ayudan a mantener el rendimiento, mitigar los puntos únicos de fallo, minimizar los tiempos de caída y detectar fallos
  • Nuevas Apps: con las que tomar mejores y más inteligentes decisiones, tanto dentro de oficina como en el trabajo de campo, maximizando el rendimiento y compartir información fácilmente.
Si quieres más información, consulta la página web:

http://www.esri.com/software/arcgis/new?utm_source=esri&utm_medium=homepage_banner&utm_term=arcgis10.4&utm_campaign=arcgis

No te lo pierdas!

miércoles, 30 de diciembre de 2015

100 mejores mapas del año 2015 según Maps Mania y Visualoop



Os adjunto link a los 100 mejores mapas del año 2015, según Maps Mania


La colección cuenta con mapas creados con la API de Google Maps, Mapbox, CartoDB, Folleto, Esri y un número de otras bibliotecas JavaScript, mapas que podéis ordenar a través de la plataforma de mapeo mediante el menú en la parte superior de la página.

También podéis echarle un vistazo al recopilatorio creado por Visualoop de sus 100 mejores mapas en 2015. La primera parte de la colección del Visualoop se puede ver aquí. La segunda parte está aquí.


Espero que os guste. Podéis verlos y elegir el favorito!

viernes, 18 de diciembre de 2015

Sistemas de Inteligencia policial desarrolla por Eptisa TI


Eptisa TI o "Eptisa Tecnologías de la Información S.A" es una empresa de Consultoría y desarrollo de soluciones innovadoras para una amplia variedad de sectores mediante el uso de la tecnología destinada a mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones.
La dilatada experiencia nos permite ofrecer soluciones globales que abarcan todas las fases de los proyectos de TI. 

Os adjunto un vídeo muy interesante que muestra un "Sistema de Inteligencia Policial del Ayuntamiento de Madrid", desarrollado por Eptisa TI.


Espero que os guste!! es un desarrollo!

martes, 3 de noviembre de 2015

miércoles, 28 de enero de 2015

¿No conoces el curso "Construcción de Geodatabases"?


Ya está disponible el Curso "Construcción de Geodatabases", impartido por Esri España, del 10 al 12 de Febrero de 2015, con una duración de 15 horas.

La Geodatabase es la estructura de datos nativa para ArcGis y es el formato de datos principal que se utiliza para la edición y administración de datos. Es una base de datos que no sólo es capaz de almacenar información alfanumérica sino que además puede almacenar geometría de los objetos siendo ésta el conjunto de coordenadas que definen la forma de un objeto y su posición en el espacio.

Pero sólo la capacidad de almacenar información no es suficiente. Una Geodatabase es también capaz de crear y almacenar relaciones tanto a nivel de atributo (alfanumérico) como espacial (geometría).

Esto es una gran ventaja sobre otros formatos donde las relaciones no son permanentes, ya que las relaciones se generan a nivel de mapa no siendo posible su re utilización en otros mapas.
 Actualmente la relación se almacena en la Geodatabase de forma que si vinculamos dos elementos este vínculo existirá en cualquier mapa donde se carguen dichos elementos

Gracias a esta capacidad de almacenar tanto los datos como las relaciones que se generan entre ellos podemos crear los llamados objetos inteligentes. Podemos no sólo representar el objeto, sino que además podemos definir sus relaciones lo que será una representación mucho más ajustada de la realidad.

El curso te ofrece la oportunidad de profundizar en: 
  • Crear una estructura adecuada de geodatabase para organizar, almacenar, visualizar y editar tus datos de una forma más eficiente
  • Diseñar una geodatabase utilizando un modelo de datos de plantilla 
  • Acceder a los datos SIG almacenados en los diferentes tipos de Geodatabases: de archivos, multiusuario y servidores SIG 
  • Añadir reglas y comportamientos para asegurar la integridad espacial y de atributos de los datos geográficos 
  • Crear un servicio de datos geográficos para compartir una geodatabase con Desktop, la Web y los usuarios de móviles
Puedes consultar todo el contenido del mismo en la web

Y si tienes cualquier duda no dudes en contactar a través del departamento de formación en dpto.formacion@esri.es

Anímate y no te lo pierdas! Es muy interesante!!!!

lunes, 23 de diciembre de 2013

Imágenes MrSID: Visualizadores de archivos

Aquí os adjunto diferente software disponible para visualizar imágenes Mr. SID:

-Enlace para descarga del software Geoviewer 5.5 para Windows, IOS, Android, etc para los archivos de ortofotos en formato MrSID:http://www.lizardtech.com/downloads/category/#viewers

La versión del Geoviewer para MAC OS X solo funciona hasta la versión 10.6x del OSX y ya fue eliminada para versiones superiores, por lo que se requiere otro programa: http://djvu.org/resources/

-Otra alternativa interesante es XnView

XnView es un visualizador de escritorio de imágenes gratuito que soporta aproximadamente 500 tipos de formatos de archivos gráficos. Según se informa en la página oficial de XnView, puede visualizar imágenes en formato MrSID (.SID) y exportar a formato .JPG.

-Otra alternativa interesante es GDAL 

GDAL (Geospatial Data Abstraction Library) es una librería de aplicaciones de código abierto para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux y Mac OS X desarrollada en lenguajes de programación C, Python, .NET y Java, entre otros.

Una librería de aplicaciones es una colección de programas informáticos diseñados como herramientas para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. La variedad de programas informáticos que incluye GDAL se ejecutan mediante una interfaz de línea de comandos. Una interfaz de línea de comandos proporciona a los usuarios un conjunto de caracteres dispuestos a recibir órdenes de una sola línea. Se podría decir que GDAL es:

1.Un programa SIG sin interfaz gráfica de escritorio. 

2.Un repositorio de código de programación para automatizar procesos, o agregar funcionalidad a aplicaciones personalizadas.

En resumen, las herramientas de GDAL automatizan tareas relacionadas con la manipulación de datos geoespaciales raster, como cambios de formatos de ficheros y transformaciones de sistemas de proyección geográfica. Actualmente, GDAL hace posible acceder de forma transparente a hasta 105 formatos (http://www.gdal.org/formats_list.html) de fichero imagen raster diferentes. Algunas utilidades y su descripción son:

* gdalinfo: muestra diversas informaciones acerca de un conjunto de datos raster.
* gdal_translate: convierte datos entre distintos formatos de mapas de bits con opciones para realizar operaciones de escalado y remuestreo de píxeles.
* gdalwarp: transforma sistemas de proyección geográfica.
* gdal2tiles: publica mapas raster en la red Internet mediante la conversión en una estructura de directorios de pequeños mosaicos compatibles con servidores web.

Finalmente, GDAL es una pieza básica en proyectos SIG, así como en aplicaciones de SIG comerciales y open source como ERDAS, ESRI, FME, GRASS GIS, GeoServer, Google Earth, IDRISI, MapWindow GIS, Quantum GIS, gvSIG Desktop, etc...

-Por último, existe la posibilidad de usar GeoExpress Command Line Utilities(http://www.lizardtech.com/downloads/category/#tools__utilities). 

GeoExpress Command Line Utilities se distribuye como parte del kit de desarrollo de software o SDK (Software Development Kit) de Lizardtech. LizardTech es la empresa de software geoespacial desarrolladora del formato de imagen MrSID. GeoExpress Command Line Utilities es gratuito y para descargarlo no es necesario registrarse en Lizardtech.

Prueba alguno de ellos! veras rapidamente las posibilidades que te ofrecen!

martes, 1 de octubre de 2013

Conferencia Esri España 2013: 2 y 3 de octubre en Madrid

La Conferencia Esri España 2013 (CE13) se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el recinto ferial IFEMA en Madrid, organizada por Esri.

Dicha Conferencia consta de sesiones, mapas y talleres, y es una inversión para maximizar el valor de la tecnología GIS. 

En este evento podrás ver en directo los mejores ejemplos de utilización de tecnología geográfica en cualquier sector tales como transportes, analítica de negocio, areas locales... 

Se podrán probar productos nuevos, mejorar tus habilidades técnicas y aprender a crear mapas. 

Puedes formarte sobre tecnología geográfica, a todos los niveles, desde saber qué es y cómo puede ayudar a tu organización, hasta con talleres específicos de desarrollo para expertos. 

Y también puedes aumentar tu red de contactos con las áreas de networking consiguiendo nuevas conexiones con todo tipo de perfiles y recibir la opinión de expertos sobre tu proyecto e ideas: 

Con terra participará como patrocinador Silver en la conferencia y presentará:
  • FME e integración con la plataforma ArcGIS
  • Transformación y modelado de datos con FME
  • Acceso a más de 300 formatos
  • Armonización de datos para ArcGIS for INSPIRE
  • Versión en Español para FME Desktop
  • Distribución y Mashup de Datos basadas en Apps, presentando el nuevo puente tecnológico entre map.apps y FME Server.
También participan empresas como: Tracasa, Panasonic, Exelis, Geocortex, nexus geografics, Cognogeo, Telefónica

Para más información e inscripciones entra en: http://evento.esri.es/es/ce13/

¡No te pierdas la Conferencia!