Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Earth Observation Open Science 2017 Conference_25 a 28 Septiembre


La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la tercera reunión de consulta de EO Open Science en ESRIN (Frascati, Italia) del 25 al 28 de septiembre de 2017 para explorar nuevos retos y oportunidades para la investigación de la OE creada por los rápidos avances en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC). 

Esto incluye herramientas abiertas y software, ciencia de datos intensivos, ambiente virtual de investigación, ciencia ciudadana y crowdsourcing, visualización avanzada, e-learning y educación de la nueva generación de científicos de EO y Data.

La conferencia presentará actividades en EO Open Science and Innovation y desarrollará un Roadmap para futuras actividades de explotación de la ESA bajo el programa EO Science for society.

La programación y la agenda preliminar las puedes consultar en los links que te adjunto,

y para inscribirte si ves factible el ir: 

Ya me dirás que te parece!! espero que la información haya sido útil.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Geoportal GEOSS y su nueva interfaz

GEOSS (Global Earth System of Systems) es un sistema interoperable en la web cuyo objetivo es conectar los datos y recursos medioambientales y las herramientas y aplicaciones de toma de decisiones con los usuarios finales de esos productos.

Esta plataforma sintetiza un enorme volumen de datos georreferenciados a nivel global,  y está disponible para un amplio abanico de usuarios. 
Ha sido implementado por el grupo GEO (Group on Earth Observation), agrupando a organizaciones de 101 países y de la UE, en un programa que se inició en el 2005, y que ha tenido 10 años de trabajo.

El geoportal GEOSS tiene una nueva interfaz más intuitiva y usable, desarrollada por la ESA (Agencia Espacial Europea) y el CNR italiano (Consiglio Nazionale delle Ricerche), que permite encontrar más fácilmente los recursos que le interesan al usuario entre la enorme cantidad de servicios y datos disponibles alrededor del mundo.

Se pueden efectuar búsquedas geográficas, temáticas y temporales, acceder a los recursos y utilizar palabras clave y filtros progresivos de forma más eficaz.
En este enlace podéis encontrar más vídeos que muestran cómo utilizar el nuevo geoportal.

No te lo pierdas; es muy interesante!