Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Tierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Earth Observation Open Science 2017 Conference_25 a 28 Septiembre


La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la tercera reunión de consulta de EO Open Science en ESRIN (Frascati, Italia) del 25 al 28 de septiembre de 2017 para explorar nuevos retos y oportunidades para la investigación de la OE creada por los rápidos avances en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC). 

Esto incluye herramientas abiertas y software, ciencia de datos intensivos, ambiente virtual de investigación, ciencia ciudadana y crowdsourcing, visualización avanzada, e-learning y educación de la nueva generación de científicos de EO y Data.

La conferencia presentará actividades en EO Open Science and Innovation y desarrollará un Roadmap para futuras actividades de explotación de la ESA bajo el programa EO Science for society.

La programación y la agenda preliminar las puedes consultar en los links que te adjunto,

y para inscribirte si ves factible el ir: 

Ya me dirás que te parece!! espero que la información haya sido útil.

lunes, 4 de septiembre de 2017

GeoCamp ES_16 septiembre 2017 en Almería

Es el 16 de septiembre!! no el 6 como había mencionado! perdonar el error

Geoinquietos son unos grupos informales que se reúnen para conversar y aprender sobre cualquier tema relacionado con las ciencias de la tierra.

Cada grupo se organiza y dispone de un foro de discusión, generalmente una lista de correo, y una cuenta en twitter.

El 16 de septiembre 2017 tendrá lugar en Almería la 5ª edición de GeoCamp ES, Congreso nacional del colectivo internacional Geoinquietos

Os adjunto el enlace con toda la información http://2017.geocamp.es/


Si no estas en ningún grupo te recomiendo hacerlo!! puedes aprender mucho de las asambleas y conocer muchos "Inquietos por la geomatica"!!

lunes, 7 de agosto de 2017

Compare Map Projections

Para mostrar la superficie esférica de la Tierra en un mapa plano utilizas una proyección.

Hay más de 150 proyecciones de mapas diferentes. A veces, dos proyecciones de mapas pueden parecer tan similares que es difícil distinguir la diferencia.

Si necesitas elegir una proyección y no sabes cual escoger, si quieres comparar las distorsiones que están presentes en cada proyección de mapa, te recomiendo que consultes esta interesante web en la que a través de un listado, puedes seleccionar dos a la vez y ver sus diferencias y similitudes en una comparación directa como por ejemplo:
Obteniendo la comparativa:
El resultado de la comparativa con la elipse de distorsión o elipse Indicatriz de Tissot a 30º:
Una web útil para momentos de estress!
No te lo pierdas! es interesante!

jueves, 31 de diciembre de 2015

Echa un vistazo a "Un día en la vida de un puesto de observación de incendios, Gary Yost." 

El video está disponible en https://vimeo.com/48169212

Creo que te gustará ver lo maravilloso que es nuestro planeta y lo mucho que desconocemos

lunes, 17 de agosto de 2015

Earth is growing

En este vídeo se puede ver cómo los continentes encajan perfectamente cuando permanecen del mismo tamaño y sus posiciones relativas en la superficie de la Tierra se mantienen, pero se reduce la masa real de la Tierra.

Por la forma en que encajan África y América del Sur cuando están más cerca entre sí, sabemos que estuvieron juntos en un momento. Esta es una de las principales formas en que sabemos que los continentes en un punto encajan.

Pero los continentes también encajan en el medio del Océano Pacífico. La única razón por la que "la instintiva teoría de la Pangea", aún existe es porque es difícil de visualizar conceptualmente la extensión del Pacífico ya que es muy grande.

No te pierdas este video! es muy interesante!

lunes, 14 de abril de 2014

Jornada de la Unión Europea de Geociencias 2014

Se va a realizar la Jornada de Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU2014)  del 27 de abril al 2 de mayo de 2014 en Viena, Austria.

La asamblea es abierta para los científicos de todas las naciones.

En ella se van a tratar temas como el acceso abierto a datos de la investigación y la información del sector público: la perspectiva, los controladores y las barreras. 

El programa científico de la Asamblea incluye Unión de Simposios, Sesiones de interdivisión, Educación y Difusión Jornadas, así como sesiones orales y de pósters sobre temas disciplinarios e interdisciplinarios que cubren todo el espectro de las ciencias de la tierra y el espacio y las ciencias planetarias.

Además habrá grandes debates, cursillos y reuniones que completan el programa general. Existen cuatro formas diferentes para acceder al programa en la forma que prefieras.

Habrá una Exposición EGU2014 que estará abierta del lunes, 28 de abril al Jueves 01 de mayo 2014, todos los días de 09:00-18:00.

Para más información sobre la Jornada puedes consultar aquí.