Mostrando entradas con la etiqueta Cobertura forestal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobertura forestal. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

Guías de Transformación

Ya están disponibles las Guías de transformación de Cobertura del Suelo, Uso del Suelo y documentos relacionados con Lugares Protegidos
Los enlaces a estos documentos se encuentran en la sección Inspire, apartado Puesta en práctica de Datos, bajo el epígrafe Implementación española:





No te lo pierdas! 


viernes, 15 de enero de 2016

ForestSAT-2016


Próximo Congreso ForestSAT-2016 organizado por el Centro de Estudios de Recursos Naturales OTERRA, de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor (Chile).

Es un gran evento que une lo forestal y la teledetección cada dos años y que este año se desarrollará en Chile, siendo la primera vez que ForestSAT se llevará a cabo en América Latina ya q en las ediciones anteriores se celebraron en Escocia, Suecia, Francia, España, EE.UU. e Italia.

Es la séptima edición de esta conferencia científica internacional, que tiene como objetivo difundir los últimos conocimientos obtenidos de la investigación en el campo de la teledetección y geomática en aplicaciones forestales.

Los distintos temas a tratar pueden ser:
  • Monitoreo Forestal (biodiversidad, incendios forestales, sanidad forestal)
  • REDD / FLEGT
  • Los bosques de América Latina
  • Mapeo Forestal y de inventario
  • Bosques y Manejo Forestal
  • Desarrollo de Métodos
  • Modelización Forestal
Puedes preparar y enviar los resúmenes de vuestras investigaciones en las materias generales de la Conferencia ForestSAT-2016 a info@forestsat2016.com.

jueves, 27 de marzo de 2014

Curso Online "LIDAR aplicado al inventario y evaluación de los recursos forestales"

Ya está disponible la 5ª edición Curso Online "LiDAR aplicado al inventario y evaluación de los recursos forestales", por la Universidad de Córdoba, del 15 Abril al 28 de Mayo de 2014, con una duración de 70 horas.

Es un Curso de extensión Universitaria bajo la Dirección académica del Departamento de Geomática y el Grupo de Investigación "ERSAF" del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba.

Actualmente la tecnología LiDAR se ha consolidado como una técnica muy fiable en la evaluación de recursos naturales, destacando su uso en el área forestal. 

El curso de LiDAR te ofrece la oportunidad de profundizar en:
  • Avance científico realizado en la aplicación de datos Lidar para la gestión forestal
  • Uso y explotación tecnológico a nivel de empresa
  • Manejo directo de datos Lidar aéreo y terrestre
El Software empleado será de código abierto: FUSION y Notepad++ 

Fechas impartición: 15 Abril al 28 de Mayo de 2014

El plazo de matrícula es hasta el día 11 de Abril de 2014, y las plazas son limitadas. 

Más información aquí.

lunes, 17 de marzo de 2014

Portal en línea del cambio Global Forestal


Os adjunto un excelente portal en línea con la comparación de fotos de satélites de los años 2000-2012 de los cambios forestales positivo y negativo mundiales hecho por la Universidad de Maryland, USA.

En el portal se cuantifica el cambio forestal mundial; para el estudio se utilizaron los datos de los satélites de observación de la Tierra para cartografiar la pérdida mundial de bosques (2,3 millones de kilómetros cuadrados) y la ganancia (0,8 millones de kilómetros cuadrados) 2000-2012 con una resolución espacial de 30 metros.

Los trópicos son el único dominio climático con una tendencia a la pérdida de bosques aumentando en 2.101 kilómetros cuadrados por año. La reducción de bosques de Brasil en la deforestación fue compensada por el aumento de la pérdida de bosques en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia, Angola y otros países. 

La silvicultura intensiva practicada en los bosques subtropicales resultó ser la mayor tasa de cambio de los bosques a nivel mundial. 

La pérdida de bosques boreales en gran parte es debido a los incendios forestales y a la de las zonas tropicales en términos absolutos y proporcionales.

Estos resultados representan un registro coherente a nivel mundial y localmente relevante del cambio forestal.

En España vemos que se muestran los resultados de los análisis de series de 654.178 imágenes Landsat en la caracterización de la extensión forestal y cambio, 2000-2012. En estos resultados tenemos como datos o productos de datos las Perdidas, Extensión y Ganancias en Rojo, Verde y azul en las imágenes: 

  • Los árboles se definen como toda la vegetación más alta que 5 m de altura y se expresan como un porcentaje por cada celda de la malla o grid de salida como '2000 Porcentaje de cobertura de árboles’.
  • 'Pérdida de Bosque': se define como una alteración de espera de reposición, o un cambio de un bosque a otro no forestales.
  • Bosque de Ganancia’: se define como el inverso de la pérdida o no forestales en bosques que van a cambiar por completo dentro del período de estudio. 
  • 'Pérdida de Bosque al Año' es una desagregación de 'pérdida de bosques total de escalas de tiempo anuales. 
Como referencia se tienen las observaciones de imágenes de los años 2000 y 2012 que son la media de un conjunto de observaciones de la temporada de crecimiento de evaluación-aprobado de calidad.
El portal te permite la descarga de datos: Descargue los datos .

Puedes incluir la imagen de fondo del año 2000, con las Bandas 5/4/3:
Os adjunto la web del portal:

Esta información ha sido publicada por Hansen, Potapov, Moore, Hancher et al. en un informe de “Alta Resolución de Mapas del siglo 21 de Cobertura Forestal”.