miércoles, 18 de septiembre de 2013

Nuevos cursos e-learning IDE y Cartografía Temática Avanzada con Herramientas SIG de IGN España. Abierto plazo de matrícula.

Ya está abierto el plazo de matricula para la nueva edición de cursos e-learnig del Instituto Geográfico Nacional de España:


- Cartografía Temática Avanzada con Herramientas SIG (4ª edición)

- Infraestructuras de Datos Espaciales (13ª edición)

El Curso de Cartografía Temática Avanzada te ayudará a profundizar en semiología gráfica, color y rotulación cartográfica, en exploración de los datos y estadística, y visualización geográfica.

El Curso de Infraestructura de Datos Espaciales te ayudará a entender y ampliar conocimientos sobre datos espaciales, metadatos y servicios web y el conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica.

Los cursos se impartirán del 30 de septiembre al 8 de noviembre con una duración de 40h, siendo el precio de la matrícula: 100€ (IVA incluido)

Puedes aprender con diferentes herramientas SIG, y además contaras con un tutor que te resolverá todas tus dudas, te corregirá las actividades planteadas y realizará un seguimiento de la formación.


Puedes obtener más información a través de la comunidad@ign


Yo los he cursado y merecen la pena! no te arrepentirás!!

martes, 17 de septiembre de 2013

Interpreta soluciones geoespaciales

Interpreta los hechos, disipa la confusión y descifra el resultado de soluciones geoespaciales. El futuro puede ser brillante si ves lo que veo yo; 


Podemos crear una ciudad en 3D; facilita tus soluciones al mundo y creemos una web tecnológica con todas ellas.

Os adjunto este video sobre soluciones geoespaciales.




Espero que os haya gustado!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Nuevo calendario JIIDE 2013



Antonio Rodríguez Pascual, Jefe de Área de Infraestructura de IG del Centro Nacional de Información Geográfica, Instituto Geográfico Nacional, nos avisa que se ha ampliado el plazo de recepción de resúmenes para las JIIDE 2013 y todo el calendario de fechas se ha modificado en consecuencia.

Estas son ahora las fechas:

23 septiembre Fecha límite de recepción de resúmenes

8 octubre Finaliza la evaluación de resúmenes y se comunica la aceptación como comunicación o si se pasa a póster

28 octubre Entrega de artículos

8 noviembre Entrega de PPT, PPS o PDF para la presentación


Si tienes alguna duda no dudes en contactar con él: afrodriguez@fomento.es



viernes, 13 de septiembre de 2013

Dinamarca abre sus datos al público de forma gratuita


El gobierno danés ha anunciado que lanzará sus datos digitales para uso público gratuito, gracias a un acuerdo entre el Gobierno Local de Dinamarca y el Gobierno danés para mejorar y vincular los registros públicos de los datos básicos y luego hacer que los datos sean disponibles para el sector privado.

Los registros básicos son los datos que se utilizan en todo el sector público e incluyen cosas como las direcciones privadas, los números de registro de negocio de las empresas, y los números catastrales de bienes inmuebles. 
Es un importante paso para optimizar el uso interno de los datos dentro del servicio público de Dinamarca, así como una gran oportunidad para la innovación y el crecimiento a través de los datos abiertos.

Este proyecto ofrece un sector público más moderno y reduce instantáneamente los costes para las empresas que actualmente compran conjuntos de datos por parte del gobierno, y también hace posible que todas las nuevas empresas experimenten con nuevos servicios y productos, sin necesidad de invertir fuertemente en los datos primero.

Con la publicación de estos datos se podrán desarrollar completamente nuevos tipos de productos digitales, soluciones y servicios, lo que beneficiará a las empresas y a la sociedad en general. 

Puedes ver más información en:



jueves, 12 de septiembre de 2013

GEDEM: Grupo de Estudios demográficos y de las migraciones

GEDEM, es el grupo de estudios demográficos y de las migraciones Estudia el cambio demográfico y la gestión municipal de la diversidad.

http://gedemced.uab.cat/Gedem/es/base-de-datos/diversidad-poblacional

Su trabajo investigador es en forma de mapas y gráficos y ponen a disposición del público una gran base en la que se recogen datos sobre la distribución y composición de la población residente en los distintos municipios españoles durante la primera década del siglo XXI, junto con indicadores de segregación residencial y diversidad étnica.


Para la elaboración de los mapas se han utilizado:
  • datos del año 2011 provenientes del Padrón Continuo de habitantes, provistos por el Instituto Nacional de Estadística de España
  • el lenguaje y entorno de análisis estadístico provisto por el proyecto R
  • el paquete PlotGoogleMaps (desarrollado por Milan Kilibarda)
  • el paquete rgdal (desarrollado Timothy H. Keitt, Roger Bivand, Edzer Pebesma y Barry Rowlingson)
  • el paquete maptools desarrollado por Nicholas J. Lewin-Koh y Roger Bivand)

El acceso a la cartografía por comunidades lo tienes a aquí.



Para la elaboración de los gráficos de movimiento se han utilizado datos del periodo 1998-2010 provenientes del Padrón Continuo de habitantes, provistos por el Instituto Nacional de Estadística de España, el lenguaje y entorno de análisis estadístico provisto por el proyecto R, y el paquete googleVis desarrollado by Markuss Gessmann y Diego del Castillo. 


GEDEM también pone a disposición de los usuarios una gran base en la que se recogen datos de composición de la población por región de nacimiento, indicadores de segregación residencial e indicadores de diversidad étnica a escala municipal para el período 2000-2010. 

GEDEM (2013) con el "Asentamiento de la población inmigrada, cambio demográfico y gestión municipal de la interculturalidad", que es un proyecto subvencionado por La Fundació La Caixa de Caixabank S.A., con el apoyo de la l’Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP). http://gedemced.uab.cat

Los datos que facilita son: 























Es interesante; no te lo pierdas!


lunes, 9 de septiembre de 2013

Líneas limite oficiales

La geometría de las líneas límite tienen una precisión de escala 1/25000, con la excepción de aquellas líneas límite que hayan sido replanteadas sobre el terreno.

Esta geometría está condicionada por los métodos e instrumentos topográficos utilizados para su obtención y posterior edición cartográfica.

Su sistema geodésico de referencia es ED50 y ETRS89 (en Canarias REGCAN95, compatible con WGS84, ETRS89), coordenadas geográficas longitud y latitud.

Estas líneas no se pueden utilizar para la representación de los límites jurisdiccionales en cartografías a mayor escala de 1/25000, o lo que es lo mismo denominador más pequeño. Algunas líneas o tramos de líneas pueden ser "provisionales" ya que carecen de valor jurídico porque en las correspondientes actas de deslinde falta el acuerdo entre las partes.

Para obtener una geometría más precisa es necesario el replanteo sobre el terreno de las líneas límite, lo que generalmente es factible partiendo de la documentación técnica (cuaderno topográfico de campo) y jurídica (acta de deslinde) con la que figura inscrita cada una de ellas en el Registro Central de Cartografía de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.

Además, esta geometría más precisa, ha de ser validada por los propios Ayuntamientos mediante el levantamiento de actas conjuntas, adicionales a las utilizadas para el replanteo.

El Centro Nacional de Información Geográfica facilita un Archivo Zip que contiene archivos shape:

  • de punto (centroides de los municipios)
  • de línea (líneas límite individuales entre dos municipios)
  • de polígono (contornos municipales cerrados)
Hay una nueva versión de junio de 2013. Los Zip los puedes descargar aquí.

martes, 3 de septiembre de 2013

Conferencia Internacional sobre Cartografía y SIG

Ya tenemos noticias sobre las fechas para el 5 º ANIVERSARIO de la CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CARTOGRAFÍA Y SIG (ICC y SIG) organizado por el rector de UACEG.

Se celebrará los días 15 al 21 de junio de 2014 en Riviera, Bulgaria.

El objetivo de la conferencia es reunir los conocimientos y compartir experiencias sobre los últimos logros en el campo de la cartografía y GIS. En la actualidad se presta especial atención a la región europea: “ La península de los Balcanes”

Los temas de la Conferencia son: 
  • Conceptos Cartografía en BigData Medio Ambiente
  • Tecnologías SIG y disciplinas relacionada
  • Cartografía Web y Atlas Digital
  • Mapa de Diseño y Producción
  • Visualización Cartográfica
  • Voluntarios de Información Geográfica
  • Virtual Entorno Geográfico
  • Cartografía y SIG en Educación
  • Tecnologías GPS
  • Problemas contemporáneos utilizando coordenadas geodésicas sistemas y proyecciones de mapas
  • Adquisición de datos geoespaciales de las tecnologías de teledetección para fines cartográficos
  • GIS de Geología y Ciencias Naturales
También se realizará un seminario en materia de Alerta Temprana y Gestión de Desastres / Crisis organizada por el embajador checo en Bulgaria, y con la cooperación de la UE.

Los temas a tratar en el seminario son:
  • Conceptos de Europa, Asia y el mundo para la gestión de crisis (CM) y Alerta Temprana (EW)
  • Visualización de geodatos y Geoinformación en CM y EW
  • Necesidades de los usuarios y asignación de Contexto
  • Desde el descubrimiento hasta la interoperabilidad completa en CM y EW
  • SDI y CM: INSPIRE Influencia
  • "Hablando el mismo idioma - Aspectos semánticos de CM"
  • Mapping Sensor de EW y CM
Durante la conferencia, las comisiones de la ACI celebrarán sus reuniones anuales y compartirán las mejores prácticas en sus áreas.

Si quieres participar con una ponencia tienes hasta el 10 de enero como fecha tope para presentarla.

Te adjunto la página del registro por si estás interesado en asistir: http://iccgis2014.cartography-gis.com/Registration.html

Y la pagina web del ICC Gis de la conferencia para más información.