jueves, 21 de febrero de 2019

Visualizador Redes Transporte IGN

La Información Geográfica de Referencia Redes de Transporte (IGR-RT) es una red tridimensional de cobertura nacional, que contempla 5 modos de transporte: por red viaria, por raíl, por vías navegables, aéreo y por cable, además de sus respectivas conexiones intermodales. 

Os adjunto un interesante visualizador que te permite: 
  • Reportar una incidencia 
  • Ver gestor de capas 
  • Consultar una leyenda con Limites administrativos, Red viaria, Red aérea, Red por Rail y Red Marítima 
  • Consultar la galería de mapas base 
  • Añadir datos: CSV, KML, Shape, Zip 
  • Compartir con las Redes sociales el enlace del mapa que tienes en pantalla: http://bit.ly/2Iqc0KL
  • Conectar con el centro de descargas del CNIG para descargarte las entidades asociadas al filtro que ha generado el usuario en el visualizador 
  • Obtener información de los datos de consulta

Esta información esta generada a partir de la integración de datos oficiales y en conformidad con la Directiva 2007/2/CE (INSPIRE), su información se publica a través del servicio de visualización del ign-base, y del servicio web feature service de descarga de la idee

Además puedes encontrar los datos disponibles a través del Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica. 

Si necesitas consultar información acerca de las Redes de Transporte de España, no dudes en consultarla!


miércoles, 30 de enero de 2019

IGN. ConcursoNarrativa


Para dar a conocer las actividades que desarrolla y promover en general su conocimiento El Instituto Geográfico Nacional convoca el Concurso de Narrativa Breve IGN 2019

El tema de los relatos debe estar relacionado con alguna de las actividades desarrolladas por el #IGN
  • Cartografía
  • Topografía
  • Fotogrametría
  • Geodesia
  • Teledetección 
  • SIG
  • IDE
  • Astronomía 
  • Geografía 
  • Sismología 
  • Volcanología 
  • Geofísica
Las normas de presentación, temas, envío de relatos, procesos de selección los puedes consultar aquí

El plazo de recepción de textos finaliza el 25 de marzo 2019 y se otorgarán un Primer y Segundo #Premio. 

¡No pierdas la oportunidad de presentarte! 

¡El éxito depende solo de ti! 

miércoles, 16 de enero de 2019

BiDS 2019

19-21 February 2019 Alte Kongresshalle, Munich, Germany 

Big Data from Space refers to the massive spatio-temporal Earth and Space observation data collected by a variety of sensors

This domain is development with numerous new initiatives and breakthroughs from intelligent sensors' networks to data science application

The BiDS'19 Conference is co-organised by the European Space Agency (ESA), the Joint Research Centre (JRC) of the European Commission, and the European Union Satellite Centre (SatCen). 

The main objectives of the BiDS’19 Conference are: 
  • Maximise the uptake and impact of multi-source space data 
  • Focus on new paradigms of data intelligence addressing the entire value chain: 
  • data processing to extract information
  •  the information analysis to gather knowledge
  •  and knowledge transformation in value
  • Promote the use of platforms and analytical methods to maximise the value extracted for scientific exploration and discovery, societal benefits, commercial exploitation and operational applications
  • Bring together major European actors, including research, industry, institutions, and users, to strengthen the communication and transfer of requirements, methods and technologies
  • Make solutions from R&I to operational use (exmple:for the security domain) 
  • Promote research and applications in innovative/disruptive data analysis methods
BiDS’19 will be hosted by the German Aerospace Center (DLR) in Munich, one of the key European cities with activities focused on space and aerospace developments and applications. 

More information about BiDS’19 Conference  here!!

lunes, 17 de diciembre de 2018


El IGN acaba de presentar oficialmente y publicar una Síntesis del Atlas Nacional de España (ANE), titulada "España en mapas". Una síntesis geográfica", en un solo volumen de algo más de 600 páginas y más de 800 mapas, en el que ha colaborado toda una comunidad de científicos e investigadores de 34 universidades y 4 centros de investigación, que forman la Red ANEXXI. Lo presentó el día 12 de diciembre el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco, en el Real Observatorio de Madrid

La síntesis está disponible en formato PDF para su descarga en la página de publicaciones digitales del IGN.
Además, los capítulos completos se pueden descargar aquí; cada mapa con datos, metadatos y una ficha está en el producto Mapas temáticos del ANE  y las bases cartográficas se pueden conseguir aquí

Es muy interesante! Te recomiendo que te la descargues y la disfrutes!

miércoles, 28 de noviembre de 2018

SIOSE 2014_disponible para descarga

Como sabemos el SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España) es la base de datos de ocupación del suelo en España. 

Los datos geográficos de los polígonos SIOSE están disponibles en formato shape (*.shp) en [T_POLIGONOS] con su tabla de atributos asociada. Tiene tres campos principales: 
  • ID_POLYGON: identificador de cada polígono SIOSE. 
  • SIOSE_CODE: código o rótulo que describe la cobertura de cada polígono. 
  • SUPERF_HA: superficie en hectáreas de cada polígono SIOSE. 
La Base de datos (*.mdb) está organizada por comunidad autónoma excepto Andalucía (que se divide a su vez en cuatro bloques por extensión). 

La información alfanumérica está compuesta por las varias tablas:
  • [T_VALORES]: Información de las coberturas que tiene asignadas cada polígono SIOSE, con cinco campos principales: 
  • ID_POLYGON: identificador de cada polígono SIOSE. 
  • ID_COBERTURAS: identificador de cada una de las coberturas presentes en el polígono mediante su código numérico. 
  • ATRIBUTOS: identificador de los atributos asignados a las coberturas presentes en el polígono mediante su código numérico. 
  • SUPERF_HA: superficie en hectáreas que cubre cada cobertura dentro de un polígono SIOSE. 
  • SUPERF_POR: porcentaje de ocupación del suelo de cada cobertura dentro de un polígono SIOSE. 
  • [TC_SIOSE_COBERTURAS]  y [TC_SIOSE_ATRIBUTOS]: tablas explicativas de todos los tipos de coberturas y atributos existentes en el modelo de datos SIOSE
  • Otras tablas auxiliares: [T_BLOQUES] y [T_VERSION]
Ahora el IGN CNIG pone a disposición la descarga de los ficheros de SIOSE 2014. Puedes consultar más información del SIOSE en su página web

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Atlas Global Energía Renovable

El Atlas Global de Energía Renovable es una plataforma web que permite a sus usuarios encontrar mapas de recursos de energía renovable para ubicaciones en todo el mundo. 

La iniciativa, coordinada por IRENA, tiene como objetivo cerrar la brecha entre los países que tienen acceso a los datos y la experiencia necesarios para evaluar el potencial de despliegue de energía renovable en sus países y aquellos que carecen de estos elementos. 

En los últimos seis años, la iniciativa ha reunido a más de 50 instituciones internacionales de investigación altamente calificadas para compartir más de 2000 mapas de energía renovable en esta plataforma única y consistente que abarca energía solar, eólica, bioenergética, geotérmica y marina. 

Os animo a ver la plataforma 

Es muy interesante!

viernes, 16 de noviembre de 2018

Vuelo virtual

Aquí podéis ver un vuelo virtual sobre los Picos de Europa generado digitalmente por el IGN a partir del Modelo Digital del Terreno, realizado por correlación de alta densidad en el año 2017.



Gracias al IGN por dejarme compartirlo!