lunes, 26 de mayo de 2014

State of the Map Europe 2014 (SotM-UE 2014)

El "State of the Map" (SotM) es la conferencia anual de OpenStreetMap vigente desde 2007.

Se va a celebrar en Karlsruhe, Alemania del 13-15 Junio 2014 el SotM-UE 2014, en las en las instalaciones de la Universidad de Karlsruhe Ciencias Aplicadas.

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe es co-anfitrión del evento y ofrece el lugar y cuenta a su vez con el apoyo del departamento de cartografía que forma parte de la facultad llamado "Fakultät für Medien und Informationsmanagement".

El idioma de la conferencia es el Inglés y la organiza OpenStreetMap Foundation

Para más información sobre la conferencia puedes consultar la página web.

No te lo pierdas!!

lunes, 19 de mayo de 2014

XXV Congreso Internacional de FIG

Cada cuatro años se organiza un congreso, donde miles de profesionales de la topografía y de la tierra de todo el mundo se reúnen para debatir sobre la evolución actual y las contribuciones que permitirán a la profesión para ser armado continuamente con el conocimiento y las mejores prácticas.

Se va a celebrar en el Centro de convenciones de Kuala Lumpur, Malasia, del 16-21 de junio de 2014 el XXV Congreso Internacional de FIG.

El tema general del congreso es: "Involucrar a los retos y mejorar la pertinencia".

Ya está abierto el periodo de inscripción.

El programa lo tienes disponible aquí.

No te pierdas esta gran celebración!

lunes, 12 de mayo de 2014

Conferencia AGILE sobre Ciencias de Información Geográfica

Se va a celebrar la 17a Conferencia AGILE del 3-6 junio 2014, Castellón, España.

Los miembros de AGILE se han reunido e intercambiado ideas y experiencias a nivel europeo desde primera conferencia de AGILE sobre GI-Ciencia que tuvo lugar en 1998, en Enschede, Países Bajos.

Estas conferencias se utilizan para iniciar y estimular iniciativas AGILE sobre temas específicos de especial interés dentro de la comunidad de Información Geográfica (IG)

Esta conferencia es la conexión de una Europa digital para conectar a universidades europeas, centros de investigación, la industria, el gobierno y los ciudadanos en la era de la información digital a través de los conceptos de Ubicación y Lugar. 

En los últimos años, las conferencias AGILE han tenido varias opciones: 

  • Artículos cortos presentados de forma oral o en forma de poster en ISI Web of Science.
Aquí tienes un enlace a todas las Conferencias AGILE pasadas y futuras incluyendo descripciones de conferencias y artículos completos.

Para cualquier información adicional o consulta sobre estas 17ª Conferencia AGILE puedes ponerte en contacto con agile2014@uji.es

lunes, 5 de mayo de 2014

Webinar " Manejo de Geoinformación " el 7 de mayo 2014

Se va a realizar un Seminario de Gestores de la Geoinformación, el 7 de mayo, en horario:de las 8:30 a las 17:30 (hora de Brasil), dirigido por Valéria Araújo | IBGE/GGIM:Américas.

El programa del webinar es el siguiente: 

8h45 - 9h Apertura 

• Emerson Granemann | MundoGEO – Brasil 

9h - 10h Manejo de la Geoinformación 

• Moema Augusto | IBGE – Brasil 

• Mónica Aguayo | INEGI/GGIM:Américas - México 

• Trevor Taylor | OGC – Canadá 

10h - 10h45 Soluciones Geoespaciales Inteligentes para el Gobierno 

• Brett Michelson | BlackBridge – Alemania 

• Mladen Stojic | Hexagon Geospatial – Suecia 

11h - 11h45IDEs: ¿cómo integrarlas? 

• Denis de Moura Soares | Concar – Brasil 

• Arlete Ohata | Secr. Medio Ambiente San Pablo – Brasil 

11h45 - 12h30 Geoinformación para la Toma de Decisión 

• Adam Hill| Blue Marble Geographics – Estados Unidos 

• Fabio Andreotti | Google – Brasil 

14h - 16h Panel GeoSUR 

Mediador: Santiago Borrero | GeoSUR - Colombia 

• Eric van Praag | GeoSUR – Venezuela 

• Rigoberto Ovidio Magaña Chavarria | IGCN – El Salvador 

• Alejandro Coca | CIAT – Colombia 

• Alexander Montero Pérez | Geoservidor MINAM – Perú 

16h15 - 17h IDEs, Estándares y Datos Libres 

• Germán Iglesias Peralta | Presidencia de la República – Uruguay 

• Alvaro Anguix | Asociación gvSIG – España 


Una vez realizado el registro, recibirás un email de confirmación con el link de acceso a este webinar.

Los requisitos de Sistema son
  • PC - Windows 8, 7, Vista, XP o 2003 Server
  • Macintosh-Mac OS X 10.6 o más reciente
  • Mobile - iPhone, iPad, Android

Inscríbete gratis en este webinar:


No te lo pierdas!!

Interesante video sobre el tráfico aereo en Europa

Os adjunto un interesante vídeo sobre el tráfico aéreo en Europa.

Esta visualización de datos de Tráfico Aéreo en Europa es una rpresentación y ha sido creada a partir de los datos de vuelo reales. 

Muestra la circulación aérea que vuela en un día típico de verano y pone de relieve la intensidad de la operación en Europa.

NATS y el Reino Unido están en el corazón de la operación. Con Heathrow como el aeropuerto internacional más transitado de Europa, y Gatwick como el único aeropuerto con más tráfico de la pista en el mundo.


Si sientes curiosidad puedes ver más en blog nats.aero / blog

Que te ha parecido? a mi me resulta espectacular!!

lunes, 28 de abril de 2014

Scape Toad, software libre para representar datos

La visualización de los fenómenos sociales a través de la cartografía temática clásica a menudo conduce a representaciones insatisfactorias. Mapas clásicos de referéndum políticos conducen a una subestimación de las opiniones expresadas por las poblaciones de las grandes aglomeraciones urbanas. Mapas clásicos de PIB, los votos electorales, las creencias religiosas, o clases de ingresos, dan una imagen distorsionada del mundo mediante la vinculación de la importancia relativa de los valores cuantitativos y cualitativos de dichas variables en la medida topográfica de las áreas estadísticas en las que se miden estos valores. 

Los Cartogramas son una técnica muy conocida y utilizada para compensar las molestias por romper el vínculo entre las regiones estadísticas y sus áreas topográficas. 

En consecuencia, esto libera una variable visual (la de tamaño de los polígonos) para un uso más relevante, como la representación de la relativa importancia social de estas regiones (generalmente medidos por el tamaño de sus poblaciones), dejando intactas sus relaciones topológicas. 

La mayoría de los mapas en 2D se utilizan para representar parámetros topográficos: distancias y áreas medidas en el mapa (multiplicado por la escala del mapa) que dan distancias de viaje y las superficies terrestres.


En algunos casos, esta información es irrelevante o incluso engañosa. Como cartógrafo, es posible que desees utilizar las métricas del mapa para representar otros datos, tales como poblaciones o cantidades de recursos producidos humanos. Esto es para lo que se utiliza ScapeToad

¿Cómo funciona?

ScapeToad utiliza el algoritmo de Gastner / Newman basado en la difusión para adaptar las superficies del mapa a las variables definidas por el usuario sin alterar sus relaciones topológicas.

El software pone una malla regular sobre todas las capas (que por lo general se define de acuerdo a las métricas topográficas), calcula la densidad para cada punto de la rejilla y se aplica el algoritmo al mismo tiempo que las restricciones de forma, obteniendo un mapa cuyas áreas reflejan las variables definidas por el usuario.
¿Cómo y dónde puede ser utilizado?
  • ScapeToad es una plataforma de código abierto escrito en Java, diseñado como una aplicación independiente con el formato de datos para la entrada y salida en shp.
  • Exporta mapas en formato SVG (gráfico vectorial con gran facilidad para escalar) y tiene una interfaz fácil de usar, que guía al usuario durante todo el proceso de creación del mapa
Puedes descargarte el software Scape Toad en la web en la página de descargas.

Prueba este software libre, es muy intuitivo y fácil de utilizar! Yo ya lo he probado y he obtenido muy buenos resultados!

miércoles, 23 de abril de 2014

Diferencias entre distintas geodatabases


La geodatabase es un "contenedor" que se utiliza para almacenar una colección o conjunto de datos. 

Hay tres tipos: 
  • Geodatabases Personales (Personal geodatabase): es la que todos los datos personales se almacenan en un archivo de datos de Microsoft Access, que está limitado en tamaño a 2 GB. 
  • Archivos Geodatabases (File geodatabase): archivos almacenados como carpetas en un sistema de archivos. Cada conjunto de datos es un almacen que puede contener hasta 1 TB de tamaño. 
       Esta geodatabase se se recomienda sobre geodatabases personales. 
  • ArcSDE Geodatabases: almacenados en una base de datos relacional utilizando Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2, IBM Informix o PostgreSQL. Estas geodatabases multiusuario requieren el uso de ArcSDE y pueden ser ilimitadas en tamaño y número de usuarios.