martes, 17 de diciembre de 2013

Webinar gvSIG 2.1, mañana 18 diciembre

Os informo de la organización para mañana día 18 de diciembre, de un seminario online sobre las novedades de la próxima versión de gvSIG 2.1, de la que muy breve se publicará una primera distribución para testear.

Este Webinar está organizado por MundoGEO [http://mundogeo.com] y la Asociación gvSIG [http://www.gvsig.com]. 

Durante el webinar se hará una breve introducción a las novedades que han ido publicándose desde la salida de gvSIG 2, para pasar a ver en detalle las novedades y una serie de demos de la versión 2.1.

La participación y suscripciones a este evento online interactivo es gratis, y está indicado para cualquier usuario de información geográfica, de cualquier sector, que puede encontrar en gvSIG una herramienta para su trabajo, sin coste por licencia y con total libertad de uso, estudio, mejora y distribución.

Los participantes del webinar podrán interactuar con los ponentes de la Asociación gvSIG a través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter (@mundogeo #webinar).

Detalles del Webinar:

lunes, 16 de diciembre de 2013

INSPIRE: Consulta pública

La Comisión Europea, en cumplimiento del artículo 23 de la Directiva Inspire (2007/2/CE), que contempla la elaboración antes del 15 de mayo del 2014 de un informe sobre el impacto de la implementación de dicha Directiva, ha lanzado una encuesta pública para recabar información de los usuarios de las IDE nacionales en Europa sobre el tema.

La encuesta está disponible en español en el enlace: 

y también el documento explicativo en: 

La consulta estará abierta hasta el 24 de febrero del 2014, pero es conveniente contestarla cuanto antes.


Rellénala de  la manera más sincera y completa, para contribuir a dar una buena descripción de qué ha significado realmente para el sector de la información geográfica y para toda la sociedad española en general la implementación de la Directiva Inspire en nuestro país.

Te llevara poco tiempo el completar la encuesta! No dudes en hacerlo! y si puedes difundirla mucho mejor!!

La colaboración de todos es importante!!!!

viernes, 13 de diciembre de 2013

Herramientas gratuitas para creación de mapas

Aquí os adjunto links a algunas de las herramientas disponibles en la web y concretamente de su versión gratuita:

http://maps.google.es: Buscar una ubicación
http://cartodb.com : Ayuda a las personas a visualizar y analizar los datos geoespaciales

http://www.ikimap.com: Mapas actualizados de todas las temáticas y lugares del mundo






http://batchgeo.com/es: Copia tu ubicación y descarga el mapa
http://www.bing.com/maps: Buscar indicaciones, imágenes en mis mapas




http://www.arcgis.com/home : Crea un mapa que pueda visualizarse en un navegador, aplicación de escritorio o dispositivo móvil. Compártelo en un blog, por correo electrónico o inclúyelo en un sitio Web.


http://geocommons.com/ : Comparte tus mapas y análisis interactivos con los demás. Los mapas se integra fácilmente en los sitios web, blogs y wikis, y con un solo clic se puede compartir a través de Facebook, Twitter y muchos otros

http://www.giscloud.com/ Una plataforma que sabe la ubicación. El mapa está basado en vectores optimizado usando la última tecnología HTML5, y es el motor de visualización de mapa más rápida disponible. También ofrece la ubicación más completa geo, análisis y capacidades de integración de datos que te permitirá aprovechar geo legado y los datos de localización.

No te pierdas estas páginas; son muy interesantes y podrás hacer multitud de cosas con tus datos!!!!!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Irfanview: visualizador de imágenes

Uno de los visualizadores de imágenes más populares es Irfanview; es un programa gratuito muy rápido, pequeño, compacto e innovador para uso no comercial y visualizador gráfico para Windows 9x, ME, NT, 2000, XP, 2003, 2008, Vista, Windows 7, Windows 8.

IrfanView busca crear características únicas, nuevas e interesantes:
  • Muchos formatos de archivo compatibles 
  • Soporte multi-lenguaje
  • Opción Miniatura / vista previa
  • Opción de pintura - para dibujar líneas, círculos, flechas, enderezar imágenes, etc.
  • Opción de pixeles de barra de herramientas
  • Presentación (guardar diapositivas como EXE / SCR o grabarlo en un CD )
  • Mostrar Texto EXIF / IPTC / Comentario de Presentación / Pantalla completa etc.
  • Soporte para Adobe Photoshop, y Filtros
  • Vista de directorio rápido, es decir que se mueve a través del directorio
  • La conversión por lotes con procesamiento avanzado de imágenes 
  • Edición TIF multipágina
  • Búsqueda de archivos
  • Opción Email
  • Reproductor multimedia
  • Opción Imprimir
  • Soporte para perfiles de color incrustados en JPG / TIF
  • Cambiar la profundidad de color
  • Scan apoyo con exploración por lotes
  • Cortar / cultivo
  • Añadir superposición de texto / imagen (marca de agua )
  • Edición IPTC
  • Efectos ( nitidez, blur , Adobe 8BF , Filter Factory , Filtros Unlimited, etc )
  • Captura de pantalla
  • Extraer los iconos de EXE / DLL / ICL
  • Rotación Lossless JPG
  • Soporte Unicode
  • Muchas teclas de acceso rápido
  • Muchas de las opciones de línea de comandos
  • Muchos PlugIns
  • No hay cambios en el registro sin la intervención del usuario / permiso
y mucho más

IrfanView se descarga de la web oficial del producto. Los servidores de descarga se encuentran en la sección ‘Download’. 
IrfanView no ofrece por defecto soporte a la visualización de imágenes .SID. Para habilitar el soporte a imágenes .SID hace falta la instalación de componentes de tipo Plugin. Descarga e instala el fichero de instalación de Plugins de la sección‘PlugIns’ (http://www.irfanview.com/plugins.htm).


Si tienes dudas puedes encontrar preguntas frecuentes sobre Irfanview aquí: http://www.irfanview.net/faq.htm

lunes, 9 de diciembre de 2013

La Diputación Provincial de Badajoz acoge el cierre de Geospatial World Tour 2013 de Intergraph y presenta su nuevo SIG personalizado para municipios


El Geospatial World Tour 2013 es un evento organizado por la empresa Intergraph, que ha contado con la colaboración del Servicio de Información Geográfica de la Institución Provincial y, cierra el tour que comenzó en la India con el Foro Geospacial, y que ha recorrido Europa, África, América y Asia Pacífico.
Mas información sobre esto en el siguiente enlace:

http://www.regiondigital.com/noticias/badajoz-y-provincia/198951-la-diputacion-provincial-de-badajoz-acoge-el-cierre-de-geospatial-world-tour-2013-de-intergraph-y-presenta-su-nuevo-sig-personalizado-para-municipios.html





martes, 3 de diciembre de 2013

Difusión en prensa - Geospatial World Tour 2013: Badajoz, 28 de Noviembre

 
En los enlaces inferiores incluyo las noticias publicadas en relación al evento del Geospatial World Tour de Intergraph celebrado el jueves 28 de Noviembre en Badajoz.











lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Cómo crear polígonos a partir de estructuras de líneas sin topología GIS?

El desarrollo de pequeñas aplicaciones relacionadas con información geográfica encuentra uno de sus principales problemas en la formación y tratamiento de polígonos. 


Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) tienen solucionadas las tareas de poligonación desde hace décadas, algunos de ellos con estructuras topológicas altamente fiables. 

Sin embargo, a veces lo que se busca es incorporar algunas de las funciones básicas de manejo de polígonos a pequeñas aplicaciones:
  • cálculo de áreas 
  • perímetros 
  • centroides
  • sombreados de color, etc.
los cuales no necesitan de toda la potencia brindada por las estructuras de datos verdaderamente topológicas de un GIS.

Existe un Algoritmo para la creación de polígonos a partir de estructuras de líneas SIN TOPOLOGÍA GIS.

Los pasos de los que consta este algoritmo son:
  1. Localizar la línea más próxima al punto de entre toda la red de líneas (línea base).
  2. Orientar dicha línea más cercana con respecto al punto y seleccionar el vértice adecuado de los dos posibles (el de la izquierda relativa).
  3. Seleccionar el resto de líneas que tienen dicho vértice en común.
  4. Sobre estas líneas seleccionadas, calcular los ángulos máximos en el sentido contrario de las agujas del reloj.
  5. Seleccionar la línea con un ángulo mayor con respecto a la línea tomada como base.
  6. Reconfigurar como nueva línea base la línea seleccionada en el paso anterior y repetir desde el paso 3: Selección de líneas sobre el nodo final, cálculo de ángulos y comprobación del nodo final.
  7. Si el nodo final es igual que el nodo inicial en el que empezó el polígono, terminar el proceso. Si no hay más líneas que elegir y el nodo final no es igual al inicial, entonces el polígono está abierto y también se termina el proceso.
  8. En el caso de que el polígono no esté abierto, seleccionar todas las líneas que forman el polígono y operar con ellas para lo que sea necesario; por ejemplo: cálculo de áreas, perímetros, centroides, sombreado de color, etc
Los procesos de cómo ejecutar cada paso de este algoritmo los encontramos en un artículo publicado por Gabrial Ortiz; todo en un pequeño programa realizado en Visual Basic que desarrolla el algoritmo aquí propuesto. 

Tanto el código fuente de esta aplicación demostrativa (en versiones Visual Basic y Java), como su fichero ejecutable están disponibles en: http://www.gabrielortiz.com/index.asp?Info=051a

No te lo pierdas; es muy interesante!